
Alumnos de la Especialidad de Rehabilitación Oral y Periodoncia publicaron investigaciones que realizaron con el apoyo económico del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.
Egresados de la Especialidad de Rehabilitación Oral y Periodoncia, y egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) publicaron investigaciones que realizaron con apoyos del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL).
Ambas investigaciones se publicaron en revistas especializadas y dedicadas a la investigación. Mario José Romo Huerta (recién egresado de la Especialidad en Prostodoncia 2018-2021) (proyecto 9277 apoyo COECYTJAL con 39 mil 500 pesos) fue publicado en una revista Open Access de alto impacto en el área de odontología sobre potencial genotóxico de materiales dentales, donde fueron analizados artículos publicados en los últimos 20 años en la literatura internacional en bases de datos siguiendo los criterios internacionales de revisiones de literatura.
El estudio de este tema en el área de ciencias de la salud propone buscar alternativas para uso de materiales dentales utilizados en la atención a pacientes que requieran de rehabilitaciones orales tanto en instituciones públicas como privadas, donde estos materiales son utilizados de forma continua.
Mientras que en el artículo de Dina Yolanda Valenzuela Soler (recién egresada de la Especialidad en Periodoncia e Implantología 2018-2021) (proyecto 9293 apoyo COECYTJAL con 25 mil pesos) fue publicado en una revista open Access internacional.
El estudio de este tema en el área de ciencias de la salud es importante debido a que el granuloma piógeno es uno de los más comunes entre los tumores benignos de la cavidad oral, ya que es una lesión tumoral frecuente y de fácil manejo, es importante identificar los hallazgos clínicos característicos de esta lesión, sin embargo, el diagnóstico final depende del examen histopatológico.
Esta publicación se justifica como medio de información de características clínicas de lesiones con crecimiento rápido y sin dolor; que deben descartarse de lesiones malignas en la cavidad oral. Es importante la difusión del conocimiento y manejo de casos que pueden presentarse en pacientes donde la literatura científica menciona que son menos comunes en hombres y más comunes en mujeres; sin embargo, este caso clínico reporta una lesión presentada en paciente masculino.
La facultad continúa el impulso de la investigación en los posgrados y estos artículos son muestra del trabajo que se ha realizado en este tema.


La Mtra. Ana Claudia Agraz representó a la Universidad Autónoma de Guadalajara en un foro que reunió a expertos internacionales sobre educación continua en la era digital.


Experto imparte conferencia a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).


El Ing. René Calderón Bujdud, presidente de RECAL, fue galardonado por su trayectoria y contribución al desarrollo de la industria mexicana.


Este gran encuentro se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en Ciudad Universitaria, en donde se presentarán diversas actividades.