Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.
Los avances fueron del Grupo de Materiales y Fenómenos de Superficie de la UAG en colaboración con el CRT en el VI Simposio Internacional del Agave en Monterrey.
En la ceremonia "Dr. Tetsuya Ogura Fujii", la UAG premió el esfuerzo de quienes ponen en alto el nombre de la institución con sus aportaciones a la ciencia.
La innovación biotecnológica aprovecha bacterias benéficas para controlar hongos fitopatógenos, especialmente en fresas, lo que reduce el uso de químicos y fortalece las prácticas agrícolas sostenibles.
En una clase conjunta entre la UAG y la Technische Hochschule Ulm se abordó esta adaptación frente al calentamiento global.
El proyecto eRedi, creado en la Autónoma, no solo representó a México, también fue reconocido entre los 14 proyectos más innovadores a nivel mundial.
A través de iniciativas conjuntas en salud y tecnología, la UAG impulsa soluciones innovadoras a retos sociales actuales.
El Dr. Miguel Beltrán, Profesor-Investigador de la UAG, presentó en Ecuador nuevas estrategias contra la Sigatoka negra durante dos eventos internacionales del sector bananero.
Se realizó la séptima edición de este evento, en el cual los académicos desarrollan materiales didácticos innovadores.
Universidades y sus estudiantes mostraron avances en proyectos que trataron sobre tratamientos y problemas que aquejan a la población.