La toma de Protesta se realizó en el aula Herman Neuberger de Ciudad Universitaria.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), llevó a cabo la toma de protesta del Club “Lengua de Señas Mexicanas”, en el que participan estudiantes del Decanato de Ciencias Sociales Económico y Administrativas de esta casa de estudios.
El Mtro. Juan Francisco Gudiño Oropeza, Director de la carrera de Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales, felicitó a las integrantes del Club de Señas Mexicanas y afirmó que la UAG siempre apoyo este tipo de iniciativas que aportan a la inclusión y a la comunicación de las personas.
Luego, en su mensaje, Salvador Esparza Rodríguez, Presidente de la FEJ, reconoció a las alumnas por tener la iniciativa de crear este nuevo Club a partir de la detección de una necesidad social y poner en marcha acciones en beneficio de las personas.
Asimismo, refrendó que sus valores y su liderazgo son una muestra del espíritu y valentía que los fundadores de la UAG tuvieron hace 88 años.
Después, se procedió a la toma de protesta por parte del nuevo Club “Señas Mexicanas” integrado por la Presidenta, Ana Fernanda Ibarra Félix; la Vicepresidenta, Alejandra Elizabeth Macías Márquez; la Vocal de Actas y Acuerdos, Samantha Morales Camacho; y la Vocal de Actividades Sociales, Waris Rubí Sánchez.
“La incorporación a la sociedad de las personas con discapacidad no es algo que podamos seguir aplazando, leemos todos los días la importancia de generar sociedades incluyentes, pero en qué momento generamos las acciones para que sea posible”, resaltó la Presidenta del Club “Lengua de Señas Mexicanas”, dijo la alumna.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Región de las Américas alrededor de 217 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva, lo que representa alrededor del 21.52 por ciento de la población; se espera que para el 2050 la cifra aumente a 322 millones.
Cabe mencionar que al evento también estuvieron presentes la Mtra. Claudia Berenice Vera Amaro, Directora de carrera de Psicología, y el Lic. José Luis Velázquez González, Secretario de Asuntos Estudiantiles del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas (CSEA), así como docentes, alumnos y colaboradores UAG.
La ceremonia de toma de protesta se realizó en el aula Herman Neuberger de la UAG.
Galería de fotos
"El arte de curar las quemaduras" es un libro que está entre los más comprados por su idea original y funcional para el estudio de la Medicina.
Esta carrera tiene amplias oportunidades laborales, ya que prácticamente todo lo que está a nuestro alrededor fue planeado por un Diseñador Industrial.
“El a mí no me va a pasar”, es posible que no aplique aquí y que usted sea parte de una población cada vez más creciente de personas adictas a esta herramienta.
La segunda edición de este concurso tuvo la presentación de niños y jóvenes talentosos en baile, canto y otras disciplinas.