Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

5 cosas que no sabías sobre las emociones

Académica de la UAG explica el rol de éstas en nuestra vida y la importancia de conocerlas y vivirlas para el crecimiento y adaptación del ser humano.

Por: Arturo Padilla
11/Ago/2022
5 cosas que no sabías de las emociones

 

La cultura ha dado mala fama a las emociones o les ha puesto etiquetas, la sociedad por un lado pide rendirlas y gobernarlas, pero estudios recientes han descubierto que, para ser felices y verdaderamente funcionales, necesitamos de ellas, conocerlas, desarrollarlas y aplicarlas, son el boleto en parte para el éxito personal, los equipos de trabajo, la familia y sociedad.

 

La Dra. Noemí Pinto Rodríguez, docente parcial de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), psicóloga, con especialidad en neuropsicología, maestra en neurociencias y doctora en educación, explica más sobre las emociones.

 

“Las emociones son un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos, fisiológicos y endocrinos, de origen innato, influidos por la experiencia”, dijo.

 

Éstas generan una función adaptativa del organismo a lo que le rodea, así pues, las emociones vienen del cerebro, el sistema nervioso envía información y decide qué emoción y acción es fundamental para la ocasión, incluso, las emociones más desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y ajuste de la persona.

 

Cinco cosas que no sabías de ellas

 

1.- Aunque lo pareciera, las emociones no vienen del corazón o el pecho. Las emociones vienen de nuestro cerebro, del sistema nervioso, la estructura que las genera es el sistema límbico y el hipotálamo es el encargado de las respuestas físicas que sentimos. En el cerebro se generan, cambian y se adaptan, éstas causan respuestas corporales o lo que conocemos como “se me apachurra el corazón” y “mariposas en el estómago”.

 

2.- Pensar con la cabeza fría no existe. Uno de los errores más comunes es creer que se puede pensar con “la cabeza fría” o tomar decisiones sin meter a las emociones. Está comprobado que las emociones son las guías o influencia principal al momento de tomar decisiones en nuestra vida. “Pienso, siento y luego existo”. Existen también las decisiones inhumanas, las que sólo basadas en la razón o lógica, donde las emociones no se involucran.

 

3.- Conocer tus emociones no te hace emocionalmente inteligente. La inteligencia emocional, como se cree, no sólo consiste en conocer o reconocer las emociones. Ésta es una práctica y saber qué requiere de conocer, hacer y responsabilizarse del por qué sentimos y hacemos y aplicar de manera consciente las emociones en beneficio nuestro y de otros.

 

4.- Existen emociones, no emociones buenas y malas. Se refiere a que no se tratan de buenas o malas (tenerlas o evitarlas), existen y todas las emociones tienen una función, valor adaptativo y valor en la vida de las personas. Es recomendable vivir estas emociones y conocerlas, no evitarlas; sí aceptarlas como parte de la naturaleza de la persona, ya que afectan el crecimiento y maduración de los individuos.   

5.- Las emociones no son únicamente impulsos. Se tiene una idea errónea de que emocionarse (felicidad, tristeza y más) es parte de un impulso humano que debería controlarse o evitar que estalle. Este argumento es erróneo, de hecho, lo más recomendable es que las emociones se permitan experimentarse para que las personas las conozcan y aprendan a regularlas para saber cómo manejarlas y en qué momento de la vida usarlas de manera adecuada, ser empáticos, entendernos y entender a otros.  

 

“Otro error común es: madurar no significa ignorar tus emociones. Madurar es conocer, entender, tocar, compartirlas, comunicarlas, reconocerlas en otros, presentarlas y se vuelvan parte de tu vida. Madurez emocional es saber de las emociones y debo ser responsable de lo que me pertenece”, concluyó.

UAG
TEMAS RELACIONADOS
Centro de Atención al Estudiante
Psicología
MÁS NOTICIAS
Ana Carolina Castillo, pasión por la Odontología y el liderazgo

La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.

Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria