Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Laboratorio de Neurodiseño: Un nuevo espacio para la innovación en la UAG

Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario

Por: Erika Beltrán
13/Nov/2025

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) dio un paso más hacia la innovación educativa con la creación del Laboratorio de Neurodiseño, ubicado en el Edificio G, un proyecto que busca fortalecer las carreras de Arquitectura y Diseño de Interiores, al tiempo que promueve la colaboración con otras áreas del conocimiento como Psicología, Medicina e Ingeniería.

 

Un proyecto para fortalecer la carrera y elevar la práctica del diseño

 

La idea de crear este laboratorio surgió como parte de un proyecto de fortalecimiento académico dentro de la UAG, con el objetivo de elevar el nivel formativo de los estudiantes de Diseño y Arquitectura.

 

“Queríamos ofrecer un espacio donde los alumnos pudieran vincular la teoría con la práctica. Que no solo diseñen, sino que investiguen, experimenten y

el laboratorio de neurodiseno busca fortalecer la formacion practica y fomentar la investigacion en torno al bienestar del usuario

El Laboratorio de Neurodiseño busca fortalecer la formación práctica y fomentar la investigación en torno al bienestar del usuario.

ejecuten sus proyectos de manera integral”, explicó la Mtra. Libertad Árcega Camacho, profesora de Diseño de Interiores y Paisajismo.

 

El Laboratorio de Neurodiseño permitirá a los estudiantes explorar la estimulación sensorial, desarrollar habilidades de diseño centrado en el usuario y crear espacios que respondan a distintas experiencias pedagógicas y emocionales.

¡Conoce nuestra oferta educativa!

Interdisciplinariedad y formación práctica

 

Aunque el laboratorio nació con un enfoque en las áreas de Arquitectura y Diseño, su impacto busca ser interdisciplinario.

 

Se espera que estudiantes de Psicología, Medicina, Ingeniería y Diseño Industrial también puedan aprovechar este espacio para generar proyectos conjuntos.

 

“Queremos que todas las carreras de la universidad se involucren. Este es un espacio para aprender a trabajar en equipo y conectar distintas perspectivas en torno al bienestar del usuario”, comentó la académica.

academicos y autoridades hicieron un recorrido por el laboratorio

Académicos y autoridades hicieron un recorrido por el laboratorio.  

El proyecto comenzó con la intervención en la Clínica Odontológica Pediátrica de la UAG, como parte de la materia Diseño de Salud y Bienestar.

 

En esta etapa, los estudiantes aplicaron sus conocimientos al rediseñar un entorno de atención médica que promueve una mejor experiencia para los pacientes.

 

Experiencia y responsabilidad profesional

 

Uno de los principales objetivos del laboratorio es que los alumnos vivan la experiencia completa del proceso de diseño, desde la propuesta conceptual hasta la ejecución física.

este espacio busca formar disenadores conscientes del impacto de sus proyectos en la sociedad

Este espacio busca formar diseñadores conscientes del impacto de sus proyectos en la sociedad.

“Queremos que los estudiantes aprendan a enfrentarse a los tiempos, a la gestión de materiales, a tratar con proveedores, y a entender la realidad de una obra. Son aprendizajes que van más allá del aula y los preparan para su vida profesional”, añadió la docente.

 

Diseño con propósito

 

Más allá de la técnica, el Laboratorio de Neurodiseño busca formar diseñadores conscientes del impacto que sus proyectos tienen en la vida de las personas.

 

“El diseño tiene una gran responsabilidad social: influimos en la salud física y emocional del usuario. Por eso este laboratorio no solo impulsa la creatividad, también promueve la empatía y la comprensión del ser humano desde el espacio que habita”, expresó la académica, quien agradeció a la universidad por apoyar una iniciativa que había soñado durante años.

¡Conoce nuestra oferta educativa!

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Instalaciones
Laboratorios
Diseño Ciencia y Tecnología
Lic. en Arquitectura
Lic. en Diseño de Interiores y Paisajismo
MÁS NOTICIAS
Un éxito la cuarta edición de la Expo Automóviles del Mundo 2025

Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.

El sabor de la playa llega a la UAG con Carreta de Mar

Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.

Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología destacan en congresos

Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.

La comunicación previene afecciones mentales: experta

La comunicación puede evitar afectaciones en el bienestar emocional y mental dentro de las empresas y la vida personal.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria