Te comparto algunos tips para evaluar y manejar mejor tus finanzas en este inicio de año que, parece, será complicado.
En días pasados, tuvimos dos eventos muy importantes: celebrar la Navidad y el arribo del Año Nuevo. Es posible que hayas obsequiado a tus familiares o amistades un presente o regalo, o que hayas recibido también obsequios.
Estas fechas son momentos para la reflexión, para recordar los momentos que han dejado huella en nuestras vidas, así como para considerar qué nuevos objetivos queremos lograr. Por ello, en este cambio de año, los buenos deseos que enviamos a los demás también los deseamos para nosotros mismos: salud, dicha, prosperidad, etc.
¿Has considerado que estas buenas intenciones también tienen que ver con los hábitos? Por ejemplo, el de la prosperidad. Esta palabra tiene un significado amplio y, entre otras cosas, se relaciona con cómo administramos el dinero, es decir, la manera en que lo cuidamos y lo distribuimos en los gastos del día a día.
Después de los gastos navideños viene la "Cuesta de Enero".
En este contexto, y considerando la relación entre la planeación financiera y las celebraciones de fin de año, muchas veces nos acordamos de la famosa "Cuesta de Enero". Lo que ya pasó no se puede cambiar, pero nunca es tarde para revisar nuestras finanzas.
La “Cuesta de Enero” es un periodo donde la mayoría de las personas nos enfrentamos a la “cruda realidad” después de los gastos decembrinos.
Este fenómeno económico se presenta porque después de los gastos de la época, en enero se tienen compromisos económicos, como el pago de deudas, impuestos y el aumento de precios en productos y servicios, que limitan la capacidad financiera de las personas.
Supera la Cuesta de Enero
En este año 2025, reflexiona un momento: ¿qué te gustaría realizar? ¿Has considerado hacer un cambio de hábitos en tus gastos para tener un mejor orden en tus finanzas? Podríamos llamarlo un "emprendimiento financiero".
A continuación, te presento algunas recomendaciones para iniciar este año con un buen manejo de tus finanzas personales.
¡Conoce más de nuestro programa!
Tener planeación financiera es fundamental para superar la Cuesta de Enero.
Así que ya sabes, que la “Cuesta de Enero” no te cueste mucho, con estos consejos podrás “sobrevivir” a este periodo del año.
Dr. José Alejandro Jaime Vargas
Académico, consultor e investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.
El egresado distinguido es Presidente de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Derecho.