
Este método se basa en técnicas que revitalizan el suelo para que sea productivo y sano, logrando alimentos más nutritivos y libres de químicos dañinos.
Con la agricultura regenerativa se tienen suelos con mayor nutrientes.
Los beneficios de adoptar la agricultura regenerativa son de suma importancia, ya que se logran suelos más saludables y productivos, al proporcionar alimentos más nutritivos y libres de químicos dañinos.
Además, de acuerdo con el Dr. Eduardo Rodríguez Díaz, miembro del Centro Regional de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida (CRESIAP), la agricultura regenerativa se fundamenta en técnicas que recuperan la materia orgánica y la biodiversidad del suelo, con el fin de minimizar los efectos del cambio climático.
Revitalizar el suelo
A modo que persigue la revitalización del suelo, incrementando su biodiversidad, con el fin de preservar los nutrientes esenciales y prevenir la degradación física del terreno.
Todo esto se mencionó durante la conferencia “La agricultura regenerativa y la nutrición de cultivos” que impartió el Dr. Eduardo Rodríguez Díaz en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Cabe decir que la charla formó parte del programa de conferencias que se presentaron en el “IV Encuentro Nacional de Asesores de Cultivos”, que se realizó en la UAG y fue organizado por el Certified crop adviser.
Dr. Eduardo Rodríguez Díaz, durante su ponencia.
En su charla también mencionó que el suelo es uno de los elementos más importantes del sistema de producción agrícola, ya que tiene que otorgarle a la planta un ambiente idóneo para que desarrolle su máximo potencial productivo.
Por lo que de las características físicas, químicas y biológicas del suelo depende el almacenamiento y disponibilidad de nutrientes, humedad fácilmente disponible y la absorción para la nutrición del cultivo y su trabajo metabólico, que se reflejarán en la producción.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.