El índice de mortalidad de las sociedades mercantiles es alto en México.
El índice de mortalidad de las sociedades mercantiles es alto en México. Una de cada 10 sobrevivirá hasta la tercera generación de sus fundadores, también, cada 24 años mueren un 94% de éstas.
Lo anterior se dio a conocer en la Conferencia Magistral “Pactos Parasociales en las Sociedades Anónimas” de la Presidenta del Colegio de Corredores Públicos del Estado de Jalisco, Mtra. Karen Camarena Gutiérrez, que impartió a estudiantes de sexto cuatrimestre de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La presidente del colegio mencionado, señaló que la causa de esta mortandad se debe a la naturaleza de la mayoría de las empresas en México, que generalmente son familiares y que no establecen acuerdos legales para “repartirla”, organizarla o simplemente identificarla en lo que se denomina comúnmente como su “giro”.
Otras veces son desacuerdos que surgen entre amigos o socios que las fundan, quienes tampoco acuden a expertos o abogados dedicados a estos temas al momento de constituir sus negocios.
“Dicen cuando dos personas hacen negocio y comienzan como amigos, pudieran terminar con un abogado. Cuando empiezan con un abogado de por medio, es posible que sigan manteniendo esa amistad. Siempre necesitamos de personas que nos ayuden a hacer tratos de manera adecuada”, expuso.
Se tiene la creencia de que las sociedades de negocio empiezan bien y acaban mal, en México, la realidad es que no son mediadas de manera adecuada para que éstas funcionen. Por lo que la Mtra. Camarena Gutiérrez, reflexionó que, al iniciar cualquier negocio, se recomienda tener a todos los expertos en acuerdos para evitar consecuencias a futuro que rompan el sueño de los emprendedores.
Impartida en la sala de Juicios Orales de la UAG, la conferencia a su vez trató de la Ley General de las Sociedades Mercantiles, Mercado de Valores y todos aquellos pactos que pueden hacer los accionistas de todas las sociedades anónimas y por acciones.
Son aquellos que están fuera de los estatutos sociales y estatutarios, que tienen que ver con el derecho societario y la forma en la que se organizan los comerciantes para hacer negocios y generar sus acuerdos para hacerlos, contralar las sociedades, generar sus relaciones, vinculaciones, controlar y vigilar órganos de gobierno.
Además, ayudan a la constitución de sociedades mercantiles, también se mantengan, maduren y trasciendan.
La visitante felicitó a la UAG por sus aportes e interés en formar jóvenes en diversos temas del derecho, la innovación y sostenibilidad.
¡Te puede interesar!
Estudiantes del Canadian School visitaron las instalaciones de la UAG para conocer su oferta e instalaciones.
No es momento de comenzar, sino que es buen momento para retomar toda la rutina que te hace bien.
El Ballet Folclórico de la Universidad Católica Nordestana estuvo en la UAG para demostrar su talento y rica cultura.
Este reconocimiento se otorga a las empresas que demuestran un alto nivel de responsabilidad patronal y un firme compromiso con el bienestar de sus trabajadores.