Estudiantes y profesores mostraron sus investigaciones sobre innovación y sustentabilidad en el “1st International Youth Conference on Social and Economic Studies”.
El evento de investigación se realizó de manera virtual.
Las alumnas Alejandra Ramón de la Cruz, Katherine Itzel Garrido López y Yulissa Yovana Sánchez Pérez, estudiantes de Arquitectura del Campus Tabasco de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), obtuvieron el primer lugar en el “1st International Youth Conference on Social and Economic Studies”, organizado por la UAG y la Universum International College, de Kosovo, que se realizó de manera virtual.
La asesora de las alumnas fue la Mtra. Josefa Leticia Álvarez Vázquez del Campus Tabasco.
En este evento, estudiantes de ambas universidades presentaron proyectos de investigación sobre innovación y sustentabilidad. Esto es parte de los beneficios de formar parte de la Red CINTANA Education, en la que ambas instituciones pertenecen.
Como parte del premio, la ganadora será invitada a participar en un programa de desarrollo internacional en línea, con otros estudiantes y miembros de la Arizona State University (ASU) y CINTANA Education.
El proyecto de Diana Meza recibió una mención honorífica.
El proyecto de investigación ganador se tituló “Postmodern architecture of the late 20th century and early 21st centuary in Villahermosa, Tabasco: Architectural analysis of the Papagayo Interactive Museum”.
Además, la alumna Diana Meza González, obtuvo mención honorífica por la calidad de la metodología aplicada a su investigación.
Muestran sus trabajos
El evento duró dos días y contó con la participación de profesores de todas las unidades académicas de la UAG, quienes al igual que los alumnos expusieron soluciones innovadoras
con sentido de responsabilidad ambiental y social a las problemáticas que se enfrentan en la actualidad.
En total se presentaron 31 trabajos de investigación, de los cuales 9 correspondieron a estudiantes de la UAG. Por parte de la Autónoma participaron 23 alumnos, 9 profesores asesores y 7 académicos fueron jueces en este encuentro de investigación.
La temática del congreso giro entorno a los “Futuros sostenibles: el nexo entre el desarrollo económico sostenible y la protección del medio ambiente”.
Algunos de los proyectos que expusieron durante estos días fueron los siguientes:
Galería de fotos
Su especialización en reconstrucción de mama, tratamientos estéticos la inspiran en su compromiso con el bienestar y autoestima de las pacientes.
La estudiante del Sistema Educativo UAG participó en la feria de ciencias Infomatrix Jalisco 2025 y obtuvo su pase a la competencia Iberoamericana.
El Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de Posgrados en Humanidades de la UAG, presentó libro sobre protección jurídica de negocios globales para poyar al comercio.
En el marco de los festejos, el Club de Jubilados de la institución y la Dirección de Asistencia Social realizaron diversas actividades al aire libre.