Paulina Silvana Ortega Higareda y Paola Oloño Vázquez, de primer semestre de bachillerato, de la Secundaria y Preparatoria Antonio Caso, Campus Zapopan de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), quieren ayudar a la economía de las familias y al planeta con la creación de ladrillos ecológicos.
Esta idea, les consiguió el oro en la VIII edición del Concurso Código Ciencia, Expo Ciencias Jalisco en junio del 2018 que organizó la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología y, a su vez, les dio el pase al mismo evento que se celebrará a finales de noviembre en la Expo Ciencias Nacional en Morelia, Michoacán.
Las estudiantes fabricaron ladrillos con material reciclado como papel, metal, plástico y otros elementos. Con el proyecto quieren reducir el impacto ambiental y el costo de las viviendas para apoyar la economía de familias de escasos recursos. Esta idea es denominada “Terra Green”.
Además, tienen todo un plan—donde mezclaron fibras reciclables, con cemento ceniza, papel molido, ropa machacada y algodón—para crear basamentos y artículos para el hogar como macetas, adornos, lavaderos y más, lo que permitirá hacerlos recientes y económicos.
“Nos inspiramos en la necesidad que causó el terremoto del 19 de septiembre del 2017 en Ciudad de México; éste dejó a muchas personas sin casa y muchos desechos en la ciudad. La idea era ayudar a las personas en su bolsillo y, a la vez, reusar los desechos dejados por el terremoto, que no se desperdiciarán y causarán daño al ambiente”, dijeron.
Las estudiantes tardaron un ciclo escolar en fabricar los prototipos en los que efectuarán ciertos cambios estructurales; deben fortalecer la resistencia del material y soporte, “queremos fabricarlos para edificar muros que soporten el martilleo o encajar un elemento a la pared para que no se deshagan”.
“Estamos contentas; cada esfuerzo cuenta, estamos emocionadas por ir a Morelia; nuestro proyecto podrá cambiar al mundo y el ambiente; nos da felicidad ayudar y la maestra nos dio la oportunidad de participar por lo que estamos agradecidas”, comentaron.
Por otro lado, su asesora fue la Mtra. Gloria Rosales Chávez; ella imparte química en el colegio de la UAG y agregó que invita a los estudiantes a esta clase de concursos desde hace cinco años, lo que le ha permitido perfeccionar su manera de enseñar a los jóvenes y cómo interesarse por la investigación.
“Las ayuda a investigar y resolver un problema en la sociedad; conocer el método científico, encuestas de campo y más. El retar a los alumnos con proyectos difíciles los hace trabajar y esforzarse; me gusta esto, pueden hacer cosas desde temprana edad, motivarlos a diferentes actividades y demostrarles que el estudio puede darles más que una calificación”, señaló.