Más de 200 estudiantes participaron en la segunda edición del evento académico “Camino a tu Éxito Estudiantil”, donde presentaron sus proyectos finales en distintos formatos.
Los alumnos de Ing. Empresarial Agropecuario mostraron sus proyectos.
Con la participación de estudiantes de la carrera de Ingeniero Empresarial Agropecuario, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizó el evento “Camino a tu Éxito Estudiantil”.
Este evento, que se realizó en dos jornadas, una con presentaciones orales en el Auditorio Hermann Neuberger y otra al aire libre en los jardines de Ciudad Universitaria, busca integrar los conocimientos teóricos con la práctica.
La actividad reunió a más de 200 alumnos, quienes presentaron sus proyectos finales desarrollados a lo largo del semestre.
“Este evento representa un espacio académico en el que los alumnos exponen sus proyectos en distintos formatos como maquetas, carteles científicos o incluso degustaciones”, comentó el Mtro. Manuel Alejandro Meléndez, encargado técnico del Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco (CIAMAT), Rancho Escuela de la UAG.
“Participan más de 200 alumnos, organizados en más de 85 proyectos, pertenecientes a 15 asignaturas y guiados por 12 docentes”
Proyectos colaborativos y soluciones reales
El propósito de este evento es integrar los conocimientos teóricos con la práctica, orientándolos hacia propuestas innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades del sector agropecuario.
¡Conoce nuestro programa!
“Estos proyectos colaborativos e interdisciplinarios permiten que los estudiantes integren conocimientos de distintas asignaturas para resolver un problema o desarrollar una propuesta innovadora”, explicó el profesor Meléndez.
Además de cumplir con una función de evaluación académica, este espacio permite a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y responsabilidad social.
Valor curricular con reconocimiento internacional
Durante el evento también se reconoció a los estudiantes que obtuvieron microcredenciales y certificaciones externas, como las otorgadas por la Organización Americana de Agronomía y la certificación Six Sigma (White Belt).
Estas acreditaciones, emitidas por organismos especializados, validan conocimientos específicos en áreas como fertilidad de suelos y sistemas de calidad.
Además de enriquecer su formación, fortalecen el perfil profesional de los alumnos y les otorgan una ventaja competitiva en el ámbito laboral.
Una mirada al futuro profesional
Este tipo de experiencias permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en el aula a situaciones reales, desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y pensamiento crítico, además de impulsar su confianza para enfrentar los desafíos del sector agropecuario y proponer soluciones con enfoque sostenible.
¿Te gustaría estudiar Ing. Empresarial Agropecuario?
Compártenos tus datos.
Galería de fotos
Este programa prepara a los estudiantes para liderar y transformar el mundo empresarial desde cualquier ámbito.
Egresados de la Facultad de Medicina participaron en una reunión informativa para conocer los beneficios de integrarse a este proyecto.
Gracias a alianzas con plataformas de reconocimiento internacional como Cisco, AWS y Oracle, la UAG brinda a sus estudiantes la oportunidad de obtener insignias digitales que certifican competencias técnicas actuales.
Esta Licenciatura forma profesionales con una sólida base técnica y estratégica, preparados para insertarse con éxito en diversos sectores económicos del país y del extranjero.