Los estudiantes de Ingeniería Civil destacaron en el Primer Concurso de Cilindros de Concreto, organizado por el Colegio de Ingenieros Civil del Estado de Jalisco (CICEJ).
Los estudiantes de la UAG destacaron entre otras universidades.
Ana Belén Martínez Bumas, Adriano Osuna Díaz, Andrés Jerom Luquin Ruiz y Marian Parra Arce, alumnos de segundo semestre de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ganaron el Primer Concurso de Cilindros de Concreto del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ).
Este concurso fue organizado por el CICEJ en conjunto con empresas constructoras y patrocinadores de la iniciativa privada y participaron estudiantes de diversas universidades del Estado.
Los alumnos comentaron que este certamen estuvo dividido en tres etapas y en cada ronda se solicitaban ciertos parámetros para avanzar, el equipo que lograra o que se acercara más a una resistencia de concreto de 250 F prima c (F´c) ganaba.
F´c es una medida de resistencia que se utiliza en la Ingeniería Civil y en este caso quiere decir que el concreto pueda resistir una fuerza de compresión de 250 kilogramos por centímetro cuadrado.
¡Conoce más!
Ing. Civil
Se enfrentan a los mejores
Al final solo hubo 6 equipos finalistas y el conformado por los alumnos de la UAG resultó el ganador. Como parte de los premios, el CICEJ otorgó un trofeo, un apoyo económico significativo, mientras que los patrocinadores entregaron obsequios como tazas, gorras, plumas, entre otros.
Cabe mencionar que los alumnos ganadores aún cursaban el primer semestre de la carrera y compitieron con estudiantes de grados más avanzados.
Orgullosos por este logro
Ante esto, los jóvenes compartieron sentirse muy orgullosos y motivados para dar el siguiente paso para participar en el Concurso Nacional del Concreto y representar a la UAG.
“Gracias a que nosotros llevábamos una materia basaba en la elaboración del concreto, fuimos aprendiendo cómo hacerlo y que proporciones necesarias de cemento, agua, grava y arena agregar con agregados finos, gruesos, resistencias, entre otros”, explicó Adriano.
“Nosotros le dedicamos un espacio a una clase para lograr un concreto bien hecho, nos juntábamos antes de la clase para definir medidas, proporciones y luego para la elaboración del cilindro de concreto y guárdalo 61 días para el concurso, en esos días llegó a la resistencia de F’c prima 257”, recalcó Marian.
Por último, también los alumnos expresaron estar muy agradecidos con la universidad, pero sobre todo con los profesores, quienes les enseñaron, los guiaron y los ayudaron durante todo el proceso; además del Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial (CIDI), donde realizaron parte de su proyecto.
Ahora se preparan para seguir representando a la UAG.
Galería de Fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.