Experto de la UAG recomienda no endeudarse, pagar la deuda que ya se tiene adquirida y, en lo posible, ahorrar, ante el escenario económico actual.
En días pasados, el 27 de julio, la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos incrementó la tasa de referencia en 75 puntos base (pb) con lo cual el rango de la tasa de Fed Funds se ubica entre 2.25% a 2.50% en donde los miembros del banco central estadounidense dejaron en claro que lo adecuado será seguir subiendo las tasas, también explicaron que la dimensión de los próximos movimientos dependerá de las cifras económicas en aquel país.
Algunos analistas económicos pronostican que para el término del año 2022 la tasa de referencia de la FED estará en 4%.
México tendrá que adaptarse. Actualmente la tasa de referencia del Banco de México (BANXICO) está en 7.75% y se prevé que en la siguiente reunión de política monetaria se incrementaría 75 puntos base para quedar en 8.50% y para finales del presente año podría terminar en alrededor del 10%.
Estados Unidos, al ser una de las principales economías del mundo, sus decisiones económicas repercuten en el resto del planeta, por lo que nuestro país se ve influenciado, y es la principal razón que en México la tasa de referencia este subiendo ya que ambos países están siendo afectados por un fuerte incremento en la inflación.
Al elevarse la tasa de referencia del banco central implica que las tasas de financiamiento aumentan por lo que a las empresas les resulta más caro el crédito bancario, lo que inhibe los planes de expansión y por ende el dinamismo económico (generación de riqueza, empleo, tributos, etc).
Por otra parte, la repercusión en los hogares mexicanos tiene que ver con el alza de los intereses que se pagan por los créditos hipotecarios contratados a tasa variable, créditos personales y al consumo (tarjeta de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, etc.) y también redunda en el dinamismo económico que se ve reflejado en la falta de oportunidades para obtención de empleo, mejora en el salario, en la obtención de nuevos créditos y en general en la falta de mejora del nivel económico de vida.
Recomendaciones
Evitar endeudamiento para fines de consumo (festejos, vacaciones, aparatos para entretenimiento, adquisición de artículos innecesarios, artículos de lujo, etc.) y en general ser cautelosos en cualquier otro tipo de endeudamiento; cualquier excedente de dinero destinarlo al pago de las deudas personales y finalmente cuando se está libre de deudas, generar el hábito del ahorro, la economía está compuesta por ciclos y quien tiene ahorro acumulado podrá aprovechar las oportunidades para invertir.
El autor es Maestro en Finanzas y profesor universitario y de posgrado del área de Economía y Finanzas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.