Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Ante el cambio climático: innovación y estrategia en el uso de la energía

En una clase conjunta entre la UAG y la Technische Hochschule Ulm se abordó esta adaptación frente al calentamiento global.

Por: Arturo Padilla
14/Ago/2025

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Technische Hochschule Ulm (THU) realizaron una clase conjunta para analizar los desafíos que el cambio climático impone a la generación y el suministro de energía eléctrica.

 

El Dr. Mauricio Alcocer Ruthling Profesor-Investigador de la UAG, experto en temas como cambio climático y energías renovables, fue quien participó como co-teacher en esta clase conjunta y compartió sus conocimientos en el tema. 

 

Fue una sesión en la que participaron estudiantes de ingenierías industrial, en economía y ciencias computacionales de la Hochschule Ulm, quienes recibieron la clase de Fundamentos de Cambio Climático que imparte el Dr. Alcocer en la Maestría en Energía Renovable en la UAG.

cerca de 400 estudiantes inician su camino en las preparatorias del sistema educativo uag.

El objetivo era conocer diferentes perspectivas internacionales sobre este problema común.

También participaron estudiantes de la Maestría en Energía Renovable de la clase de Redes Inteligentes y Sistemas de Almacenamiento, que imparte el Mtro. Alejandro Martín Solís Tenorio, Director de la Escuela de Posgrados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la UAG. 

 

Cabe señalar, que esta maestría de la UAG tiene como estudiantes al Ing. Albino Soriano , Jefe de Transmisión en la División Jalisco de la CFE.

 

Los estudiantes de ambas instituciones revisaron cómo la creciente demanda energética, especialmente durante las olas de calor, enfrenta las limitaciones de la infraestructura eléctrica actual también ante los efectos devastadores de los eventos hidrometeorológicos.

 

Innovación en energía

 

Ante la creciente frecuencia e intensidad de las interrupciones en el suministro eléctrico a nivel global, la sesión tuvo como eje el tema “Innovación energética como acción de adaptación ante el cambio climático”, con el objetivo de conocer diferentes perspectivas internacionales sobre este problema común.

 

En la clase se analizaron los respectivos contextos nacionales y regionales, incluyendo factores como el marco regulatorio, la matriz energética predominante, los recursos naturales disponibles y los perfiles de vulnerabilidad climática de Alemania y Europa, así como de México y América Latina.

 

¡Conoce más de nuestra oferta de posgrados!

la fiesta de bienvenida incluyo musica juegos y actividades para fomentar la integracion.

Se debe optar por otras opciones en la generación de energía.

Por lo tanto se plantearon tres ejes de discusión:

 

1.- Identificar innovaciones energéticas con mayor potencial para fortalecer la resiliencia del suministro eléctrico ante el cambio climático, incluyendo opciones tecnológicas como el almacenamiento avanzado y las microrredes; modelos de negocio como el esquema de “energía como servicio”; y medidas políticas o regulatorias como los incentivos a la generación distribuida.

 

2.- Detectar al menos dos barreras significativas: económicas, sociales, políticas o técnicas, que limiten la implementación a gran escala de estas innovaciones, y proponer estrategias de colaboración binacional que aprovechen las fortalezas y experiencias de ambos países e instituciones.

3.- Proyectar hacia 2040 un panorama donde, frente a impactos climáticos intensificados, las innovaciones energéticas transformen la generación, distribución y consumo eléctrico, identificando nuevas responsabilidades y competencias técnicas, éticas, comunicativas y de trabajo interdisciplinario para ingenieros y profesionales del sector.

 

La clase conjunta permitió un intercambio académico que fortaleció el entendimiento global de los retos y oportunidades en materia energética, y sentó las bases para futuras colaboraciones entre México y Alemania en el campo de la adaptación climática.

 

Desde el 2010, el Dr. Alcocer Ruthling ha participado como profesor invitado en diversas universidades del Mundo. Su primera experiencia fue en la Universidad de Portland, Estados Unidos, y desde el 2019 cada año participa en la Technische Hochschule Ulm, en Alemania, donde imparte un curso intensivo sobre cambio climático.  

 

Galeria de Fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Investigación UAG
Ciencia UAG
Innovación Sostenible
Energías Renovables
MÁS NOTICIAS
Cierre del gobierno de Estados Unidos: causas y consecuencias

El “shutdown” implica que diversos servicios que presta el gobierno federal de EU se vean afectados.

Pequeños pasos para cuidarte y reducir el riesgo de cáncer

Hazlo simple. Más agua, más movimiento, más comida real. Menos exceso, menos prisa. La salud no está en lo perfecto, sino en lo que haces todos los días.

UAG y American Heart Association promueven la importancia de la RCP

Cada año en México ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos fuera del hospital, y hasta el 95% resultan mortales si no se aplica RCP de inmediato.

Estudia Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas en línea en la UAG

Esta licenciatura combina aprendizaje práctico, flexibilidad y una perspectiva global que prepara a los estudiantes para liderar proyectos tecnológicos que transforman industrias y mejoran la vida cotidiana.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria