La Coordinación de Arte y Cultura, alumnos y colaboradores presentaron mágicos escenarios con diferentes actividades relativas a esta tradición.
Las catrinas, los vivos celebrando a la vida y los increíbles escenarios para honrar a los que ya no están en este mundo, nuevamente se reunieron en el gran festival del Día de Muertos, “Miktlán: el Reencuentro”, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En un ambiente de alegría por participar en una de las festividades más importantes de la cultura mexicana, más de 5 mil personas, entre comunidad universitaria y público en general, se dieron cita para disfrutar de este mágico espectáculo.
Con la organización de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la comunidad universitaria en general, la UAG montó este colorido e increíble parque temático con diversos ambientes, en el que participaron más de 200 personas al escenario, entre artistas, colaboradores y estudiantes.
Estas acciones son parte del compromiso de la UAG como una institución preocupada por fomentar costumbres y tradiciones mexicanas, así como mostrar y destacar el gran talento universitario, incrementar la participación de los estudiantes en las actividades artísticas, culturales y unir a su comunidad.
En total, fueron 13 los coloridos escenarios donde hubo diferentes representaciones artísticas, en las cuales se demostró el talento y creatividad de la comunidad UAG que hizo posible este mágico espectáculo.
Los escenarios
El primer ambiente del parque temático la entrada al “Miktlán- Xólotl”, que fue el acceso de gran colorido y una bienvenida al parque, donde el folclor, el baile y la música acompañaron al visitante.
Luego un Altar Institucional, escenario que se montó en memoria a grandes colaboradores de la UAG.También se podía encontrar el “Awilachi” un lugar para bailar y con presentaciones musicales.
Se hizo una representación de Janitzio, que fue una presentación de la La Orquesta de Cámara de la UAG que interpretaron piezas musicales. El “Tetokoyan” fue muestra y concurso de altares de muertos.
Después el Túnel de Memorias, el cual sirvió para que los asistentes homenajearan a través de mensajes escritos a alguien que viva en su memoria.
Otro escenario fue paso de “Kauitl/Leyenda”, que su significado es el paso del tiempo y recuerda que, durante 87 años de historia, miles de personas han pasado por sus instalaciones.
Los estudiantes de educación básica y media también se sumaron a esta celebración en la estación “Kokonechatli”, donde alumnos desde kínder a preparatoria presentaron una cartelera cultural.
Además, hubo otras presentaciones artísticas como la muestra de baile y canto, lecturas y dramatizaciones sobre la vida y la muerte y la presentación de 100 cráneos decorados elaborados por estudiantes de la UAG.
También hubo presentaciones del Mariachi “Tecurui”, el Grupo Folclórico “Tecoloxúchitl” y la representación de un cementerio.
Una estación que llamó mucho la atención fue el “Tlatkiuak”, una pasarela y concurso de catrinas, donde estudiantes de la UAG mostraron su talento para diseñar y caracterizarse de la tradicional catrina.
Además de disfrutar de esta festividad en los diferentes escenarios de “Miktlán”, los asistentes también pudieron degustar de antojitos mexicanos, pan de muerto y bebidas.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.