La pérdida de la audición es una de las complicaciones más comunes en nuestra sociedad, estos expertos ayudarán a mejorar la vida de cientos de personas en México y Sudamérica.
Un nuevo grupo de profesionales dedicados a la salud auditiva terminaron sus diplomados en Educación Continua de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y de la empresa en Tecnología en Audición BQL.
Después de siete meses de preparación, concluyeron su Diplomado en Audioprotesismo G23 y Diplomado de Tecnologías de la Audición G08 BQL Salud y Tecnología, en la ceremonia de graduación se informó que se formaron profesionales de México y Sudamérica.
Esto lo señaló el Coordinador del Centro de Certificación y Formación Profesional de la UAG, Lic. Francisco Jiménez Rojas.
Por otro lado, el Director General de BQL, Salud y Tecnología, Lic. Héctor Lupercio Mejía, explicó que esta generación contribuirá a mejorar la calidad de vida de cientos de personas que sufren de la pérdida de este sentido.
De acuerdo con el Informe Mundial de la Audición, de la organización Mexicana de la Salud del 2021, la pérdida de audición es la discapacidad invisible, ya que es estigmatizada o ignorada por la sociedad en general.
La pérdida de la audición es una de las terceras discapacidades del mundo y afecta la economía del hogar y más de mil 100 millones de personas, entre 12 y 35 años, están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos.
En el evento también estuvieron presentes la Jefa de Educación Continua en Salud de la UAG, Lic. Priscila Malacara Sánchez, y la Directora de Innovación, Investigación uy Desarrollo de BQL, Salud y Tecnología, Dra. Silvia Adame Rodríguez
La UAG avala los diplomados de la empresa BQL Salud y Tecnología, que es una empresa 100% mexicana dedicada a ofertar programas de capacitación con alto nivel de responsabilidad social y ética, con lo que buscan evaluar y capacitar profesionales del área.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.