Señalan que la exploración y vigilancia es una de las maneras de combatir esta enfermedad que afecta la vida de miles mujeres en México y el mundo.
El Club Estudiantil San Moscati promocionó una serie de acciones para la prevención del cáncer de mama en la comunidad de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esto durante el festival de Clubes Estudiantiles que se realizó en Ciudad Universitaria.
La Alumna de Medicina, Melisa López Pérez, Presidenta del Club San Moscati de la Facultad de Medicina de la UAG, explicó que se trata de concientizar sobre este padecimiento por el Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama que se celebra a nivel internacional cada 19 de octubre.
Para ello presentaron apoyo visual, simuladores, talleres y guías para concientizar sobre la importancia de la exploración.
La alumna señaló que la exploración es un tema importante desde edad temprana en hombres y mujeres.
“La autoexploración es importante. Cada 30 segundos se diagnostica cáncer de mama en el mundo y es una de las principales causas de muerte en mujeres”, mencionó.
Cabe mencionar que esta misma actividad se realizó de manera simultánea en el Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) de la UAG, donde la comunidad conoció más sobre este tema.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2021, 90 mil 525 personas murieron por tumores malignos en México y, de esta cifra, casi el 10% fueron por cáncer de mama.
Galería de fotos
Un dramático triunfo tuvo el equipo de la UAG al derrotar 10-9 a los Potros Salvajes de la UAEM.
Egresado del Programa Internacional de Medicina, muestra cómo una decisión educativa puede transformar la vida personal y profesional.
Celebrar con antojitos que honren la cultura alimentaria y al mismo tiempo cuidar la salud, si es posible y hacerlo permite mantener viva la tradición y cuidar de ti y de tu familia.
Egresados de esta carrera se suman a la creciente red de egresados.