Iniciaron workshops que promoverán el fortalecimiento de la institución en temas educativos, calidad en el servicio y más áreas.
Colaboradores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) han iniciado el programa de workshops de innovación de la iniciativa MINDSET, apoyados por la empresa mexicana Bluebox.
MINDSET es un programa impartido por Bluebox, alizado estratégico de la UAG, para desarrollar la cultura de la innovación, calidad y dar paso a la solución de los retos del futuro.
El corporativo mexicano Bluebox, cuenta con más de 10 años de experiencia en la innovación que promueve el crecimiento, vinculación, inversión y creación de nuevos modelos de negocios de corporativos multinacionales, startups y otras organizaciones. Ha dado servicio a más de 2 mil startups, 21 corporativos de clase mundial, como Bimbo, Bayer, Siemens, Cinépolis, Sigma, entre otros, y tiene 60 programas de innovación ejecutados.
Estos workshops se tuvieron en diversos días, en sesiones de trabajo de 14 horas, con seis grupos de colaboradores que se dedicaron a dar ideas, soluciones y presentarlas. Estos aprendieron de herramientas y metodologías de innovación para mejorar procesos y soluciones de la institución.
Bluebox analizó las necesidades de la universidad y los alineó a su estrategia para ser más efectivos en los resultados que la institución busca lograr.
Estos son los primeros trabajos como parte de la iniciativa que comenzó en el mes de marzo del 2023 y su anuncio como un programa busca ser el impulsor de trabajo colaborativo que fortalecerá las habilidades innovadoras y herramientas para el cambio.
Galería de fotos
Desde el 2008 es Director General del Instituto de Salud Digestiva y Hepática.
Apenas en México el 20% de las empresas del sector cuidan temas relacionados con la cultura organizacional, la innovación, certificaciones y calidad, apuntó experto.
Si el país quiere entrar en la prometedora carrera de la manufactura de semiconductores, primero debe cubrir algunas carencias, entre estas que sus profesionistas hablen inglés.
Expertos apuntan que un 6% de la población mundial sufre de adicción al Internet y está afectando las relaciones humanas, productivas y colaborativas.