Con estos consejos podrás tener mayor seguridad en tus dispositivos y evitar el robo de identidad, uno de los ciberdelitos más comunes.
Es posible que todos seremos víctimas de un ciberdelito, entre estos, el robo de identidad; una de las razones por las que esto sucederá es porque las contraseñas que usamos para nuestros dispositivos y aplicaciones son poco seguras.
En la primera mitad de este año se registraron 7 mil 661 ciberdelitos (denunciados) en México, de acuerdo con datos de la Dirección Científica de la Guardia Nacional (GN).
En México pocas personas instalan sistemas de seguridad en sus celulares y otros dispositivos móviles, un error común y que cuesta caro cada año a la población.
Por lo anterior, El Lic. Jesús Real Vázquez de la Dirección General de Inteligencia, Política, Criminal y Prevención del Delito de la Fiscalía del Estado de Jalisco, en la conferencia “Violencia Digital” que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el II Seminario “El Cerebro en las Emociones y el Aprendizaje”, compartió consejos para evitar ser víctimas de ciberdelitos.
Primero compartió cómo crear una contraseña:
A tener en cuenta: Para no olvidar las contraseñas, recomendó escribirlas en un papel y guardarlo en un lugar seguro, dividir por nombre de aplicación y contraseña al escribirlas.
También recomendó:
Qué no hacer
A su vez, el experto de la fiscalía compartió información de dónde la población puede denunciar diversos ciberdelitos:
Teléfono: 33-3837-6000 extensión 15878/15744
Mail: prevencióndeldelito.fe@jalisco.gob.mx
Facebook: CiberbéticaJalisco
Twitter: @ciberneticaJal
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.