
Alumnos de las carreras de Ciencias de la Salud concientizaron sobre las dificultades que enfrenta a diario una persona con discapacidad.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través del Decanato de Ciencias de la Salud, realizó el “Rally día mundial de la discapacidad”, en la explanada entre edificio A, B y rectoría de Ciudad Universitaria (CU).
Este rally tuvo por objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria, especialmente a los futuros prestadores de servicios de salud (fisioterapeutas, enfermeros, odontólogos, médicos y nutriólogos), sobre las discapacidades, así como el promover la inclusión y fomentar la empatía hacia las personas con discapacidad.
“El rally está integrado por 5 equipos de 5 alumnos cada uno, es decir, 25, además un equipo de profesores por cada uno de los programas”, comentó la Dra. Isaura Araceli González Ramos, Directora del Departamento Académico en Ciencias de la Salud UAG.
El rally se conformó por las siguientes estaciones y actividades:
Las ganadoras del rally fueron alumnas de primer semestre de la carrera de Ciencias de la Nutrición, el premio consistió en un vale canjeable en la UAG Store por 400 pesos a cada una de las integrantes del equipo.
“El 3 de diciembre es el Día Mundial de la Discapacidad, creemos que es un día para conmemorar, en el sentido de que todos tenemos que, concientizarlo, pero no solamente ese día, por eso buscamos hacer este rally más grande para que participe toda la universidad y que sea una actividad del día a día y en toda la sociedad y en nuestra comunidad”, finalizó la Dra. González Ramos.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.