Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Después del 3 de marzo de 1935

El 3 de marzo de 1935 se fundó la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Por: Lic. Alfredo Arnold Morales, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara
11/May/2020
UAG
La lucha de los estudiantes tapatíos contra la educación socialista que se pretendía imponer llegó a su momento crítico el domingo 3 de marzo de 1935. La manifestación resultó decisiva. El gobierno “permitió” la creación de la nueva universidad, pero sin dar apoyo académico, económico, moral o político para que esto se hiciera realidad.

Los estudiantes, encabezados por Carlos Cuesta Gallardo, Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo y el grupo de profesores que los apoyaba, tenían muy clara la idea de fundar la Universidad Autónoma de Occidente, que posteriormente tomó su nombre actual, y habían convenido en nombrar al licenciado Agustín Navarro Flores su primer rector.

Pero la lucha aún no terminaba. Era imprescindible contar con el reconocimiento oficial para la validez de los estudios. De nada serviría la aceptación de la sociedad si los profesionistas carecían de la facultad legal para ejercer sus profesiones.

El 18 de marzo de 1935, los dirigentes universitarios publicaron el documento “Constitucionalidad de la autonomía universitaria en Jalisco”, en el cual pedían al gobierno estatal el reconocimiento oficial:

“…sin tomar a su cargo la enseñanza universitaria o superior, (el Estado debe) crear un instituto autónomo que la imparta, formándole un patrimonio y otorgándole un subsidio para contribuir a su sostenimiento…”, decía el documento.

Además, expresaba la esencia de la autonomía: “La enseñanza universitaria o superior no es impartida por el Estado, sino que simplemente recibe de él ayuda. Por tanto, la determinación del carácter y forma de la enseñanza impartida por la Universidad queda a cargo de ésta”.

El gobernador Everardo Topete respondió el 21 de marzo:

“Quiero repetir a ustedes lo que ya he expresado a todas las comisiones de estudiantes que han estado a verme y que seguiré sosteniendo (…) La administración a mi cargo, no sólo por obligación, sino por convicción revolucionaria, quiere aceptar la responsabilidad del encauzamiento de la educación en todos sus grados, por medio de su intervención directa en su desarrollo y organización…” El mandatario estatal se aferraba al “inconveniente del establecimiento, por ahora, en nuestro medio, de una Universidad Autónoma”.

Ahora, la prioridad de la nueva universidad no era la infraestructura material, que, por cierto, tampoco tenía, sino la validez de los estudios que le negaba el gobierno estatal. Así, los jóvenes entablaron pláticas con la UNAM, cuyo rector era el eminente médico cirujano Fernando Ocaranza Carmona, para que la máxima casa de estudios del país validara sus programas académicos. Las negociaciones fueron rápidas y tuvieron un desenlace feliz. El 8 de julio de 1935, la Comisión de Grados y Revalidación de Estudios de la UNAM determinó lo siguiente:

“Se incorporan a la Universidad Nacional de México las enseñanzas correspondientes a los años cuarto y quinto de todos los bachilleratos y las carreras de Ingeniero, Abogado y Médico Cirujano y Partero, a que se contraen las solicitudes correspondientes…” Más tarde se incorporaron también las carreras de Farmacia, Odontología y Comercio.

Mientras eso sucedía, los jóvenes fundadores no perdían el tiempo. Se dieron a la tarea de buscar fincas para instalar escuelas, completar la planta de maestros, definir programas de estudio para el bachillerato y las carreras pioneras, y arreglar asuntos administrativos indispensables. A finales de marzo se abrieron las inscripciones escolares, y en abril se iniciaron las clases.

El “Milagro cultural de América” estaba en marcha.

TEMAS RELACIONADOS
Opinión
MÁS NOTICIAS
El 35% de los universitarios en México estudian en instituciones privadas

UAG es sede de la Asamblea General de FIMPES. 

El problema del gusano barrenador del ganado

Este parásito puede ser una amenaza a la salud humana y te cuento sobre sus afectaciones en los animales de granja.

UAG Alumni Global Network llega a Hamburgo, Alemania

Paola Orozco Ibarra se suma al grupo de ex alumnos de la Autónoma en el Mundo.

Dr. Cristian Bautista López Cotero, un especialista comprometido con la oncología ginecológica

Egresado de la UAG, destaca por su labor en la cirugía conservadora de mama, su compromiso con la formación de nuevos médicos y la mejora de los tratamientos oncológicos en México.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria