El Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, Dr. Efrén Aguilar Garnica, compartió en cuáles revistas científicas promover materiales de investigación.
Publicar artículos en espacios indexados (científicos o de investigación) es parte de la labor del investigador; y es que, esto es una parte importante si desea subir su nivel en el Sistema Nacional de Investigadores, crecer su exposición en la comunidad académica y conseguir recursos o colaboradores.
Sin embargo, no todas las revistas son adecuadas o legítimas y hay que tener cuidado con algunas. Para guiar a los investigadores y estudiantes de posgrado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Autónoma, Dr. Efrén Aguilar Garnica, impartió una conferencia durante el Coloquio de Innovación y Competitividad de la institución en la que mostró “¿Qué revista elegir para publicar un artículo científico? Proceso de registro de trabajo de investigación”.
“La presencia de revistas en estas bases de datos (indización) aumenta la valoración del científico/a y afecta favorablemente al nivel de fiabilidad del trabajo desarrollado, ya que debe cumplir con estrictas normas formales, editoriales y de contenido (pueden incluir revistas de Elsevier, Springer o bien de otras como Wiley, Sage, Taylor and Francis, etc.)”, dijo.
El Dr. Aguilar Garnica dio conocer espacios para conseguir dónde publicar en revistas indizadas como:
“Recomendación de la Dirección de investigación y Desarrollo Tecnológico UAG es publicar en revistas indizadas en Web of Science o Scopus”, recomendó.
El doctor mostró índices digitales de dónde no publicar o lo que llamó revistas “predadoras”:
En su conferencia, el Director de Investigación y DesarrolloTecnológico también mostró temas sobre la estructura del artículo científico, buscadores de revistas y bases de datos que son útiles para los investigadores.
Con el fin de preservar la tradiciones y cultura, este lunes comenzaron las celebraciones conmemorativas por la Independencia de México.
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.