El egresado es Presidente de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME).
El. Dr. Ricardo León Bórquez es egresado de la carrera de Médico Cirujano de la UAG.
El Dr. Ricardo León Bórquez, originario de Sonora, es el actual Presidente de la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME), cuenta con más de 30 años de experiencia y es egresado de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Recientemente, nos compartió su gran trayectoria laboral, así como los desafíos que representa ser el líder de la WFME, sus pasatiempos y un poco de su amada familia.
Y, por si fuera poco, también recordó sus años en la universidad, brindó recomendaciones a los estudiantes y agradeció a la Autónoma por la gran oportunidad que le dio para consolidarse profesionalmente.
“El principal reto en mi actual cargo es la comunicación con todas las autoridades educativas del mundo, en particular con ministros de educación y jefes de enseñanza en todo el mundo tratando de resolver los problemas de educación médica que existen”, resaltó el Doctor.
Dr. Ricardo León Bórquez, actualmente es Presidente de la Federación Mundial de Educación Médica.
Primeros pasos profesionales
Al egresar de la carrera, el Dr. Ricardo León Bórquez se incorporó en el área básica en Fisiología del Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) de la Autónoma.
Luego se convirtió en profesor de Fisiología y fue desarrollándose dentro del Departamento de Fisiología hasta alcanzar la Coordinación de los Laboratorios y la Secretaría Académica, donde adquirió experiencia administrativa y con los estudiantes.
Más tarde sería uno de los impulsores y el primer Director del Proyecto Grupo 4 (hoy conocido como Programa Internacional de Medicina UAG) con estudiantes de Estados Unidos y Puerto Rico, por iniciativa del Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo.
Dentro de su trayectoria en la UAG fue Director de la Facultad de Medicina, lo que le permitió su ingreso a la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), para luego convertirse en Presidente de dicha organización.
También tuvo a su cargo Ciencias de la Salud y creó las Facultades de Nutrición, Terapia Física y reforzó Enfermería.
Al mismo tiempo participaba en la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM / PAFAMS) que fue un gran puente que lo llevó hasta el liderazgo en la WFME.
Estos logros profesionales han permitido un sinfín de reconocimientos y premios para el Dr. León Bórquez, como el Mérito Universitario que otorga la UAG.
Familia
El egresado de la UAG es un hombre de familia, apegado a los principios y se considera muy afortunado de haber encontrado a su compañera de vida desde que era estudiante.
Hoy se mantienen más unidos que nunca junto a sus hijos Elizabeth, Claudia Lorena y Ricardo y sus 8 nietos.
Sus pasatiempos
Al líder en la educación mundial médica le gusta leer, ver la televisión, viajar para conocer culturas, comidas y lugares, así como pasar tiempo de calidad con su familia.
Vida universitaria UAG
El Dr. tiene experiencia en diferentes instituciones.
El Dr. Ricardo León Bórquez llegó a la UAG por recomendaciones de compañeros y al llegar se sorprendió por el ambiente internacional que se vivía en donde convivió con estudiantes norteamericanos, centroamericanos y sudamericanos.
“Estudiar Medicina es definitivamente por vocación, es tener la oportunidad de ayudar a las personas, de hacer las cosas bien por los pacientes y recibir el agradecimiento sincero de ellos”, compartió.
Por último, invitó a la comunidad estudiantil a disfrutar el estudio, a buscar todos los elementos que enriquezcan en su vida, a relacionarse con sus compañeros, a acercarse a sus profesores y a disfrutar su vida, “hay momentos para estudiar y para la diversión”.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.