Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Dra. Beatriz Corona, apasionada de la docencia y la investigación

La Dra. Corona presentó en Francia una investigación de campo sobre los adultos mayores.

Por: Arturo Padilla
30/Jun/2020
UAG
“Un buen maestro es aquel capaz de inspirar, transformar, cambiar percepciones; lograrlo te llena de orgullo”. Así lo considera la Dra. Beatriz Corona Figueroa, coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas y profesora investigadora, quien representó a la UAG en un evento académico en Metz, Francia, donde expuso el tema “Participación social y salud percibida en adultos mayores del Occidente mexicano”.

El evento en donde la Dra. Corona hizo su exposición, y donde también presentó un cartel de investigación, fue el coloquio denominado “Red de estudios internacionales sobre edad, ciudadanía e integración socioeconómica”.

Ella imparte psicología clínica, psicoterapia, trastornos de la personalidad y psicología clínica, además de investigación y metodología, y es asesora de tesis en diversas carreras.

El estudio que la Dra. Corona presentó en Metz se basó en entrevistas a más de 2400 personas de Colima y Jalisco, todas con más de 60 años, y ahí se explica cómo se envejece en esta región, así como las formas de participación social de los adultos mayores, y qué los hace interactuar con otras personas de su misma edad o menores.

“En el estudio se tocan temas muy específicos, como el trabajo voluntario, si forman parte de clubes o asociaciones, su actividad religiosa, cómo perciben su salud general, visión, audición, estado de ánimo y salud dental, entre otros. Los asistentes al coloquio se mostraron muy interesados”, comentó la maestra.

Entre las conclusiones del estudio destaca que los varones mayores manifiestan una mayor sensación de participación social en espacios formales, como trabajo y grupos de jubilados, mientras que las mujeres tienen mayor participación en actividades religiosas y comunitarias.

Las personas con mayor escolaridad, de secundaria en adelante, tienen mayor participación social. Quienes se perciben con mejor salud participan más, y el tema de la salud bucal es muy importante para ellos.

“México no es uno de los países del continente con más viejos, ni de los que tiene más jóvenes. Estamos en una transición. Hay condiciones de desigualdad, 30% de las mujeres adultas mayores presentan analfabetismo. El envejecimiento en México se da en desigualdad”, consideró la doctora, que fue apoyada por un equipo de académicos e investigadores.

El evento de Metz es el segundo en el que participa la Dra. Corona Figueroa, pero es el primero al que asiste como ponente. Por cierto, solo se celebra en países donde se habla francés, como Bélgica y Canadá.

Actividad docente

La Dra. Beatriz Corona Figueroa tiene más de diez años de experiencia como docente. Egresó de la licenciatura en Psicología de la UAG, hizo una maestría en Psicología de la Salud y Salud Pública en la UdeG y una residencia en Psicología Clínica y de Enlace en el Hospital San Juan de Dios.

Ha colaborado en el Centro de Integración Juvenil y promueve entre sus alumnos la investigación. “Muchos creen que a los estudiantes no les gusta investigar, pero cuando inician un estudio, se entusiasman y consiguen resultados muy interesantes”, comenta.

Se da tiempo para leer, ir al cine, escribir, nadar, jugar voleibol y tenis, “son hobbies que nunca desearía dejar de practicar”, dice. Su filosofía de vida es “crecer, conocer, aprender y compartir. Siempre debemos tener fe, superarnos, aprovechar el tiempo y compartir experiencias, aprender de otras personas, conocerlas de manera profunda y, sobre todo, respetarlas”.

Nació en la Ciudad de México, pero desde los ocho años su familia regresó a Guadalajara y aquí radica desde entonces. Sus padres, Abraham Corona y María del Carmen Figueroa son tapatíos, ambos egresados de la UAG.

Sus hermanos también estudiaron en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Ellos son María Angélica, Marco Vinicio, Pilar Minerva, Luis Rodrigo y Jesús Abraham. En la familia hay médicos, biólogos, administradores y comunicadores. Además, tiene seis sobrinos que estudian en la UAG. “Me llena de alegría de verlos en los pasillos, junto a otros muchos estudiantes”.

“En toda la extensión de la palabra –finaliza la doctora Corona Figueroa–, la Autónoma es mi segundo hogar.” 

TEMAS RELACIONADOS
Profesores Inspiradores
MÁS NOTICIAS
Ana Carolina Castillo, pasión por la Odontología y el liderazgo

La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.

Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria