La revista Alma Mater aborda en esta edición un tema interesante y además pertinente para la juventud, de manera particular para los jóvenes que cursan una carrera profesional. Nos referimos a la práctica del deporte.
El famoso proverbio de Juvenal, “Mens sana in corpore sano “(Mente sana en cuerpo sano) y la certera frase del barón Pierre de Coubertin, “Lo importante no es ganar sino competir”, entre otras citas, nos remiten constantemente a los buenos hábitos que las personas adquieren por medio de una vida saludable y la práctica ordenada del deporte.
Desde sus orígenes, la Universidad Autónoma de Guadalajara promueve entre sus estudiantes el gusto por el deporte, no sólo para que lo conozcan y lo disfruten como espectadores en su versión profesional, sino principalmente para que lo practiquen con regularidad, porque estamos convencidos de que éste ayuda a la formación de disciplina y crea buenos hábitos para toda la vida. El deporte no está reñido con el estudio, por el contrario, lo favorece.
Esta filosofía nos animó, cuando fue inaugurada Ciudad Universitaria UAG en 1970 y desde la posición que por aquellos días ocupábamos como presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), a ampliar las oportunidades deportivas en nuestra casa de estudios. Fue así como empezó a desarrollarse, con el apoyo total de las autoridades universitarias, la amplia infraestructura deportiva de la cual disfrutamos actualmente.
En las aulas de la UAG se han formado profesionistas de excelencia que, además, han llegado a destacar en el deporte profesional y de alto rendimiento.
Los invitamos a practicar el deporte que más les guste, en la medida que sus estudios se los permitan, y tengan presente que desde la rectoría seguiremos apoyando todas aquellas actividades que les ayuden a ser mejores estudiantes y mejores personas.
El estudio, los deportes, las actividades artísticas y culturales, forman parte de un conjunto de disciplinas que conducen a una formación integral y refuerzan los valores intelectuales, físicos, morales y sociales.