
Se realizó una nueva edición del Panel “Flying High! Tecolotes por el Mundo”.
Mujeres exitosas participaron en este panel organizado por la Autónoma.
La Dirección de Vinculación y Relaciones Institucionales y la Asociación Nacional de Egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizó una nueva edición del Panel “Flying High! Tecolotes por el Mundo” y esta vez la temática fue “Mujeres Exitosas”.
En el panel participaron egresadas y colaboradoras destacadas, como la Mtra. Diana Yolanda Valadez Rovelo, Coordinadora General de la Academia Nacional de Evaluadores de México; Lic. Geraldina Herrera Vega, Presidente Fundación Expo Guadalajara; y la Sra. Nedelka Escala Pacheco, Directora de Asistencia Social UAG.
Durante el panel, cada una compartió su visión sobre el éxito, los valores y claves para lograr trascender profesional y personalmente.
Por su parte, la Lic. Geraldina Herrera Vega, egresada de Contador Público, durante su intervención hizo hincapié en que es muy importante aprender, hacer acuerdos, escuchar las necesidades de la otra persona, las tendencias, a sí mismos y ejercer la disciplina porque son parte indispensable del éxito.
“Saber sentir y vivir con alegría de lo que voy a hacer, voy a dar y voy a mejorar cada día, eso es maravilloso, el balance y para mí eso es el éxito”, refirió la Sra. Nedelka Escala Pacheco, Directora de Asistencia Social de la UAG.
Por último, las panelistas coincidieron en que los alumnos vivan el tiempo, que aprovechen al máximo la universidad, aprendan de todo lo que puedan, que se mantengan actualizados y que disfruten cada una de las etapas de su vida
Galería de Fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.