Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

El maestro es clave en la detección de adicciones en jóvenes

En un congreso para docentes se explicó que las adicciones se presentan de manera diferente en estudiantes y afectan su desempeño escolar, social y personal.

Por: Arturo Padilla
18/Ago/2025

Los maestros son agentes clave en la detección de adicciones en jóvenes, esto por su cercanía y trato con estudiantes, y deben estar preparados para detectarlas y acompañarlos a través de una actitud de acercamiento y empatía; esto se dio a conocer durante el II Congreso Académico del Sistema Educativo UAG de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

El Lic. Luis Gárate Moreno y la Lic. Amelia Camarena Torres, que se desempeñan como orientadores educativos en la universidad, Departamento de Acompañamiento Estudiantil, y participan en proyectos de sensibilización, detección temprana y atención de problemáticas psicosociales en el ámbito escolar, compartieron consejos y experiencias en este tópico a los asistentes.

 

¿Qué entendemos por adicción?

el maestro debe tomar un papel activo y empatico al momento de tratar con jovenes que presentan problemas

El maestro debe tomar un papel activo y empático al momento de tratar con jóvenes que presentan problemas.

El psicólogo expuso que una adicción es una condición crónica y recurrente en el cerebro. Se basa en la búsqueda del alivio, por medio del placer, a través del consumo de sustancias u otras conductas similares.

 

“No se trata solo de sustancias, también de conductas. El consumo en adolescentes suele iniciar por curiosidad, presión social o evasión emocional”, dijo.

 

Hoy las adicciones ya no se presentan únicamente en el abuso del alcohol, drogas o tabaco, también se han registrado en el consumo de contenidos de internet, alimentos, celular, videojuegos y otros.

 

"No es una sola causa, es la acumulación de varios factores lo que aumenta la vulnerabilidad”, compartió la psicóloga.

¡Conoce más de nuestra oferta académica!

Los factores de riesgo que pueden llevar a un joven a las adicciones, las enumeraron los psicólogos del siguiente modo:

   Familiares:   

  • Falta de supervisión.
  • Ambientes con consumo.
  • Violencia o negligencia.

   Sociales:   

  • Aislamiento.
  • Cambio de grupo de amigos.
  • Presión social.
lic luis garate moreno

Lic. Luis Gárate Moreno.

   Escolares:   

  • Bajo rendimiento.
  • Desmotivación.
  • Problemas de conducta no atendidos.

   Personales:   

  • Baja autoestima.
  • Dificultad para regular emociones.
  • Necesidad de pertenencia.

Señales de alerta

 

Los psicólogos mostraron un semáforo vertical con luces roja, amarilla y verde encendidas, correspondiendo a señales de alerta a tomar cuenta para decidir si un maestro debe intervenir si un joven sufre de adicciones:

 

   Alta urgencia: rojo.   

  • Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas o contraídas.
  • Síntomas de abstinencia (varios síntomas físicos a la vez).
  • Alta impulsividad y conducta agresiva.
  • Lesiones en el cuerpo (pies, brazos, nariz, boca, etc.)
la lic amelia camarena torres

Lic. Amelia Camarena Torres.

   Urgencia considerable: amarillo.   

  • Deterioro en la higiene y apariencia personal.
  • Insomnio o somnolencia excesiva.
  • Movimientos inquietos o temblores.
  • Dificultad para coordinar movimientos o hablar con claridad.
  • Disminución del rendimiento académico y asistencias.
  • Cambios considerables en el peso.

   Baja urgencia: verde.   

  • Dificultad para concentrarse.
  • Ansiedad frecuente.
  • Cambios en la energía (hiperactividad o fatiga).
  • Sudoración excesiva.
  • Falta de motivación e interés.

 

Acercarse sin prejuicios

 

Ante cualquiera de estos niveles, el maestro debe tomar un papel activo en la situación en lo que los psicólogos denominaron “El rol del docente” y recomendaron:

 

  • Observar sin etiquetar ni acusar.
  • No confrontar ni amenazar.
  • Acercarse, con empatía e interés.
  • Documentar con discreción.
  • Derivar al orientador psicopedagógico e informa al director.

 

Los psicólogos recordaron a los profesores, que asistieron al congreso, que los adolescentes toman decisiones basadas en sus impulsos y sentimientos, no en reflexión, por lo que recomendaron tratar cada situación de manera empática, con paciencia y cuidado.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Acompañamiento estudiantil
Lic. en Psicología
Vinculación
MÁS NOTICIAS
Stephanie Himonidis Sedano, egresada UAG calidad “Emmy”

La comunicadora ha acumulado seis premios Emmy y su trayectoria es un testimonio del impacto de la educación y las oportunidades brindadas por la Universidad.

Cientos de estudiantes de la UAG empiezan nuevo ciclo escolar

Los alumnos regresaron a las aulas en todo el sistema educativo de la Autónoma de Guadalajara después del periodo de vacaciones.

Docentes de la UAG se actualizan en metodologías y bienestar de jóvenes

Académicos del Sistema Educativo de la institución tomaron cursos dedicados a promover dialogo, hábitos saludables y mejores prácticas educativas.

Estudia la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable y construye las ciudades del mañana

Con esta maestría, serás un profesional altamente valorado y preparado para influir en la toma de decisiones estratégicas de gran impacto.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria