En un congreso para docentes se explicó que las adicciones se presentan de manera diferente en estudiantes y afectan su desempeño escolar, social y personal.
Los maestros son agentes clave en la detección de adicciones en jóvenes, esto por su cercanía y trato con estudiantes, y deben estar preparados para detectarlas y acompañarlos a través de una actitud de acercamiento y empatía; esto se dio a conocer durante el II Congreso Académico del Sistema Educativo UAG de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El Lic. Luis Gárate Moreno y la Lic. Amelia Camarena Torres, que se desempeñan como orientadores educativos en la universidad, Departamento de Acompañamiento Estudiantil, y participan en proyectos de sensibilización, detección temprana y atención de problemáticas psicosociales en el ámbito escolar, compartieron consejos y experiencias en este tópico a los asistentes.
¿Qué entendemos por adicción?
El maestro debe tomar un papel activo y empático al momento de tratar con jóvenes que presentan problemas.
El psicólogo expuso que una adicción es una condición crónica y recurrente en el cerebro. Se basa en la búsqueda del alivio, por medio del placer, a través del consumo de sustancias u otras conductas similares.
“No se trata solo de sustancias, también de conductas. El consumo en adolescentes suele iniciar por curiosidad, presión social o evasión emocional”, dijo.
Hoy las adicciones ya no se presentan únicamente en el abuso del alcohol, drogas o tabaco, también se han registrado en el consumo de contenidos de internet, alimentos, celular, videojuegos y otros.
"No es una sola causa, es la acumulación de varios factores lo que aumenta la vulnerabilidad”, compartió la psicóloga.
¡Conoce más de nuestra oferta académica!
Los factores de riesgo que pueden llevar a un joven a las adicciones, las enumeraron los psicólogos del siguiente modo:
Familiares:
Sociales:
Lic. Luis Gárate Moreno.
Escolares:
Personales:
Señales de alerta
Los psicólogos mostraron un semáforo vertical con luces roja, amarilla y verde encendidas, correspondiendo a señales de alerta a tomar cuenta para decidir si un maestro debe intervenir si un joven sufre de adicciones:
Alta urgencia: rojo.
Lic. Amelia Camarena Torres.
Urgencia considerable: amarillo.
Baja urgencia: verde.
Acercarse sin prejuicios
Ante cualquiera de estos niveles, el maestro debe tomar un papel activo en la situación en lo que los psicólogos denominaron “El rol del docente” y recomendaron:
Los psicólogos recordaron a los profesores, que asistieron al congreso, que los adolescentes toman decisiones basadas en sus impulsos y sentimientos, no en reflexión, por lo que recomendaron tratar cada situación de manera empática, con paciencia y cuidado.
Galería de fotos
El MUN ES una iniciativa estudiantil que fomenta el debate, la negociación y la comprensión global.
Los profesores de la licenciatura de Relaciones Internacionales compartieron distintos puntos sobre algunas de las situaciones que se están llevando a cabo en la comunidad internacional.
En el curso se implementó la plataforma SESAME, una Inteligencia Artificial para que los alumnos puedan practicar en tiempo real.
El acuerdo impulsa el trabajo en conjunto para la realización de proyectos académicos, científicos, tecnológicos y sociales.