El UAG Alumni ha convertido su pasión por la gastronomía en un referente de calidad y tradición con su restaurante "El Tango". Su historia es un testimonio de esfuerzo, dedicación y amor por la cocina.
Nacido en Guadalajara, Jalisco, Erasmo Gabriel Rodríguez Jiménez descubrió su vocación por la gastronomía mientras cursaba su carrera de Profesional Asociado en Alimentos y Bebidas en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Sin embargo, su camino en la industria restaurantera comenzó gracias a su madre, quien originalmente abrió el restaurante como un hobby.
“El Tango” nació en la colonia Chapalita y tuvo su primer gran evento con la cena inaugural de la Feria Internacional del Libro (FIL) cuando Argentina fue el país invitado.
En ese momento, Gabriel comenzó a involucrarse más en el negocio y a descubrir su pasión por la gastronomía. A pesar de que su madre deseaba que se dedicara a la industria textil, él encontró en la cocina su verdadera vocación.
Una pasarela de sabores y tradición
Erasmo Gabriel Rodríguez es un egresado destacado de la UAG.
Desde su apertura, "El Tango" se ha destacado por ofrecer una experiencia gastronómica auténtica.
La selección cuidadosa de ingredientes, la atención al detalle y un ambiente acogedor han convertido a este restaurante en un punto de referencia para los amantes de la buena comida.
“Siempre quise que cada platillo contara una historia y transportara a nuestros comensales a Argentina”, comenta el egresado de la UAG.
Los retos y el aprendizaje del emprendimiento
El camino al éxito no ha sido fácil. Como todo emprendedor, el UAG Alumni enfrentó desafíos, desde la competencia en el sector restaurantero hasta la gestión de un negocio propio.
¡Te podría interesar nuestra carrera!
Su primera experiencia en el restaurante fue desde abajo: lavando platos, atendiendo el área de cristalería, compras, mesero, parrillero, cocinero e incluso valet parking. Este aprendizaje integral le permitió conocer cada detalle del negocio.
"Cada reto es una oportunidad para aprender y mejorar", afirma.
Uno de los mayores retos ha sido la expansión de “El Tango”, que actualmente cuenta con tres sucursales. La logística, el mantenimiento de la calidad y la búsqueda de talento han sido algunos de los principales desafíos en esta etapa de crecimiento.
El UAG Alumni ha hecho de la cocina algo más que una pasión.
El futuro de la gastronomía en México
Gabriel visualiza un futuro prometedor para la industria gastronómica en México.
“La cocina mexicana sigue evolucionando y hay un gran espacio para propuestas innovadoras que respeten la tradición, pero al mismo tiempo ofrezcan nuevas experiencias a los comensales”, afirma.
Su meta es seguir expandiendo “El Tango” y contribuir al crecimiento del sector restaurantero en el país.
Inspirando a futuras generaciones
Hoy, “El Tango” no solo es un restaurante exitoso, sino una fuente de inspiración para los estudiantes y egresados de la UAG.
Gabriel continúa compartiendo su experiencia con nuevas generaciones, demostrando que, con esfuerzo y pasión, los sueños pueden convertirse en realidad.
Al recordar su paso por la UAG, menciona con cariño las experiencias que marcaron su formación, desde los proyectos académicos hasta los profesores que lo impulsaron a seguir su pasión.
“La UAG me dio las bases para pensar en grande y no temer a los retos”, destaca.
Como mensaje para los estudiantes, les aconseja que no tengan miedo de emprender y que siempre busquen aprender de cada experiencia.
“Si pudiera dar un solo consejo a quienes sueñan con abrir su propio restaurante, sería que nunca pierdan la esencia de su proyecto y que mantengan la calidad como su mayor prioridad”, concluye.
“El Tango” es, sin duda, un ejemplo de que el talento, la disciplina y el amor por lo que se hace son la receta perfecta para el éxito.
Galería de Fotos
El Secretario de Salud de Jalisco presentó los desafíos que enfrenta el sector a estudiantes del Programa Excellence in Healthcare de la UAG.
Expertos en la formación de profesionales de la salud compartieron sus experiencias y perspectivas respecto de los enfoques en que deben centrarse los programas educativos de medicina.
El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y el Alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezan la ceremonia de inauguración.
Durante la Asamblea General de FIMPES en la UAG, el Dr. José Narro Robles destacó la importancia de una sociedad informada.