Este programa forma abogados preparados para litigar, asesorar y liderar en un mundo cada vez más competitivo.
¿Te imaginas formarte como abogado con la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar y al mismo tiempo con el respaldo de una universidad con prestigio internacional?
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) lo hace posible a través de su Licenciatura en Derecho en línea, un programa diseñado para quienes buscan crecer profesionalmente sin dejar de lado sus compromisos personales o laborales.
¿Dónde puede trabajar un egresado de Derecho en línea?
El Derecho es una de las profesiones con mayor campo laboral en México y el mundo. Los egresados de la UAG están preparados para desempeñarse en:
La Lic. en Derecho en línea de la UAG es un programa flexible que se adapta a ti.
¡Conoce más de nuestra oferta educativa!
¿De qué trata la carrera de Derecho en línea de la UAG?
El programa está diseñado en un formato 100 % en línea, lo que permite organizar tu tiempo y avanzar a tu ritmo, sin traslados ni horarios rígidos.
Además, cuenta con contenidos académicos de la Arizona State University (ASU), lo que le da un valor extra a tu formación y abre oportunidades para continuar con estudios de posgrado en instituciones de prestigio internacional.
Habilidades que marcarán la diferencia
Al estudiar Derecho en la UAG no solo adquieres conocimientos jurídicos; también desarrollarás:
Un abogado del futuro
Los estudiantes egresados de este programa no solo se convierten en abogados capaces de litigar o asesorar, también en profesionales preparados para ser agentes de cambio en su comunidad, capaces de defender derechos, promover la justicia y aportar soluciones innovadoras en el mundo legal.
¿Te gustaría estudiar la Licenciatuara en Derecho en línea?
Compártenos tus datos.
Durante la actividad, expertos en la disciplina compartieron experiencias, reflexiones y proyectos innovadores.
Experto compartió sus experiencias en protocolo en el Foro Mundial de RRPP que se realizó en la UAG
Este cambio es crucial para enfrentar la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la creciente demanda mundial de alimentos, que se según proyecciones aumentará más 70% hacia 2050.
El contador compartió sus reflexiones sobre el legado de la Autónoma de Guadalajara en su vida profesional.