Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Estudiantes de la Maestría en Procesos del Tequila conocen más sobre fermentación

Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.

Por: Redacción UAG
11/Abr/2025
maestria en procesos del tequila uag

Los alumnos conocieron más sobre el análisis de los azúcares en el agave.

Estudiantes de la Maestría en Procesos del Tequila, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que cursan las materias de fermentaciones e hidrólisis realizaron prácticas de laboratorio para conocer las técnicas de análisis de azúcares reductores y azúcares reductores totales en el Agave tequilana Weber, materia prima para la producción de Tequila.

 

Así también, en muestras de agave cocido obtenidas de la etapa de hidrólisis en la elaboración de Tequila. La técnica de análisis de azucares se encuentra en la NOM-006-SCFI-2012, que es la Norma Oficial Mexicana para la producción de tequila.

 

Para la industria del Tequila, es clave medir los azúcares en materia prima y en el proceso de producción, ya que permite el control de las etapas de recepción del agave, hidrólisis de los carbohidratos en monómeros, tales como: fructosa y glucosa, y la fermentación de estos compuestos para la producción de alcohol y la calidad del producto final.

 

¡Conoce más de nuestro programa!

 

La cantidad de azúcares reductores (glucosa y fructosa) es un parámetro de calidad, pues influye directamente en la cantidad de alcohol que se obtiene durante la fermentación y, finalmente, la cantidad de alcohol que se genera en todo el proceso de la elaboración del tequila.

 

Cabe resaltar que la práctica fue dirigida por Ramon Álvarez Lemus Jefe de Calidad de la división House of Tequila de Pernod Ricard y estudiante de la Maestría en Procesos del Tequila.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Posgrados UAG
Maestría en Procesos del Tequila
Alumnos
MÁS NOTICIAS
Cientos de extranjeros inician su camino profesional como futuros médicos

Esto con la imposición de la bata blanca y ahora miembros de la gran comunidad de médicos que se forman en la UAG.

CIAMAT: donde se forman los Líderes que transforman la agroindustria

El Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco es único en su tipo porque permite a los jóvenes aprender novedosas técnicas que transformarán la agroindustria.

¿Por qué estudiar un Posgrado? Descubre las ventajas que marcarán tu futuro profesional

Estudiar un Posgrado amplía tus conocimientos y habilidades; además que brinda herramientas para avanzar en tu carrera profesional.

6 preguntas más comunes sobre la carrera de Psicología

Quizá tengas dudas sobre esta carrera y aquí te ayudamos a responderlas.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria