Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Los alumnos conocieron más sobre el análisis de los azúcares en el agave.
Estudiantes de la Maestría en Procesos del Tequila, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que cursan las materias de fermentaciones e hidrólisis realizaron prácticas de laboratorio para conocer las técnicas de análisis de azúcares reductores y azúcares reductores totales en el Agave tequilana Weber, materia prima para la producción de Tequila.
Así también, en muestras de agave cocido obtenidas de la etapa de hidrólisis en la elaboración de Tequila. La técnica de análisis de azucares se encuentra en la NOM-006-SCFI-2012, que es la Norma Oficial Mexicana para la producción de tequila.
Para la industria del Tequila, es clave medir los azúcares en materia prima y en el proceso de producción, ya que permite el control de las etapas de recepción del agave, hidrólisis de los carbohidratos en monómeros, tales como: fructosa y glucosa, y la fermentación de estos compuestos para la producción de alcohol y la calidad del producto final.
¡Conoce más de nuestro programa!
La cantidad de azúcares reductores (glucosa y fructosa) es un parámetro de calidad, pues influye directamente en la cantidad de alcohol que se obtiene durante la fermentación y, finalmente, la cantidad de alcohol que se genera en todo el proceso de la elaboración del tequila.
Cabe resaltar que la práctica fue dirigida por Ramon Álvarez Lemus Jefe de Calidad de la división House of Tequila de Pernod Ricard y estudiante de la Maestría en Procesos del Tequila.
Galería de fotos
Estudiantes de Terapia Física participaron en actividades académicas, recreativas e inspiradoras para reforzar su sentido de pertenencia a la profesión.
El evento celebró el esfuerzo, la disciplina y la perseverancia de los alumnos, resaltando su papel como ejemplo para la comunidad académica.
En una ceremonia efectuada en el Centro de Profesores y Egresados de la UAG, se realizó la ceremonia de inauguración de las clases sabatinas.
Alumnos de Negocios Gastronómicos crearon alimentos con base de proteína de chícharo, un producto nuevo de la multinacional.