
Es capitán del equipo de la Liga Mayor de los Tecos y estudia la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Héctor Zaid Aviña Ramírez vive el futbol americano con liderazgo y pasión. A sus 25 años, es el capitán del equipo Tecos y durante dos años ha estado entre los 100 mejores jugadores de futbol americano en México.
Desde los 10 años comenzó a practicar el deporte de los emparrillados por invitación de un amigo de su familia y, desde entonces, se ha convertido en un apasionado del futbol americano. Toda su vida ha sido parte de la línea defensiva, donde asume el liderazgo de su equipo.
Pero más allá de su pasión por este deporte, Héctor Zaid es un convencido de que el futbol americano impacta de manera positiva la vida de quienes lo practican.
“El futbol americano te inculca muchos valores y muchísimas cosas, como disciplina y una perspectiva completamente diferente de la vida. Recomiendo mucho a los jóvenes que practiquen deporte, ya que transforma a muchos seres humanos”, comentó.
Héctor Zaid actualmente estudia Psicología y es líder del equipo de Tecos.
Precisamente esos valores, la disciplina y mucho entrenamiento en el campo, lo han llevado a ser el capitán del representativo del equipo de los Tecos de la Liga Mayor, que compiten en la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), que aglutina a las instituciones deportivas que tienen programas de futbol americano en México.
“El tiempo de entrenamiento en el campo es de 2 horas y media. A esto le agrego una la hora de gimnasio, que considero la más importante y fundamental para la preparación”, explica.
Pero eso no lo es todo, además de ser un líder en su equipo, Héctor Zaid también es un destacado en el plano académico.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
El joven estudiante muestra su liderazgo en cada juego.
Actualmente cursa el décimo cuatrimestre de la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), donde cuenta con una beca deportiva.
Compaginar su labor deportiva y su vida estudiantil es algo desafiante, pero al final satisfactorio porque ha sabido organizar sus tiempos para cumplir con sus principales responsabilidades.
“Lo más difícil es organizar el tiempo. Entre tareas, prácticas profesionales y entrenamientos, es una rutina pesada. Pero cuando amas lo que haces, todo se vuelve más llevadero”, afirmó.
Y es que, otra parte de su labor diaria también la realiza en el Club Chivas Verde Valle, donde realiza sus prácticas profesionales como psicólogo deportivo.
Entre tantas responsabilidades, su rutina es fuera de lo normal. A las 4:30 horas mientras gran parte de la Ciudad aun duerme, Héctor Zaid ya está de pie. Se prepara porque a las 7:00 tiene que llegar a Chivas Verde Valle, donde cumple con 4 horas de prácticas profesionales.
Posteriormente, tiene que comer y trasladarse a su universidad, donde toma clases de 15:00 a 20:00 horas. Por último, entre 20:00 y 22:30 horas entrena con el equipo de los Tecos. A esto hay que sumarle los fines de semana, que es cuando tiene juego oficial en la ONEFA.
“Todo sacrificio vale la pena y seguir entrenando, aunque sea complicado, hace que la recompensa sepa muchísimo mejor cuando se lleva a la meta”, afirmó.
Para él, aunque es una rutina “pesada”, es también satisfactoria porque le permite practicar su gran pasión y seguir con su formación en la psicología deportiva, la cual le atrae porque es una ciencia muy noble y además que combina sus dos mundos: el comportamiento humano y el campo.
Galería de fotos


La compatibilidad genética determina quién puede donar médula ósea, pero gracias a campañas nacionales e internacionales, cada vez más pacientes encuentran una segunda oportunidad de vida.


El concurso fue organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco.


Cada donación de sangre puede marcar la diferencia, pero en el caso de los grupos raros, puede ser la única esperanza de vida para un paciente.


Esta actividad despertó emociones y recuerdos de los egresados que participaron en el evento.