La inocuidad garantiza que los alimentos sean seguros en todos sus procesos.
Los alimentos deben manejarse de manera correcta para asegurar su inocuidad.
La inocuidad garantiza que los alimentos que consumimos son seguros, es decir, que durante cada proceso: producción, transporte, cocción, entre otros, se aplicaron medidas de higiene adecuadas que reducen el riesgo para la salud de los consumidores.
El 7 de junio la Organización Panamericana de la Salud conmemoró la sexta edición del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria y el objetivo es poder promover soluciones para la agricultura, comercio y desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la salud de las personas, ya que el tema de este año es “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”.
Todas las personas tienen derecho a una alimentación segura, nutritiva y suficiente. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 10 personas en el mundo se enferma después de comer alimentos contaminados. Cuando los alimentos no son inocuos, los niños no pueden aprender y los adultos no pueden trabajar. Además, la inocuidad alimentaria es fundamental para la promoción de la salud y la erradicación del hambre.
Por lo tanto, todos a lo largo de la cadena alimentaria somos responsables de garantizar la inocuidad de los alimentos. Desde los productores hasta los consumidores, debemos considerarla ahora y en el futuro.
La inocuidad alimentaria es un asunto de todos por lo que las empresas alimentarias y los gobiernos deben cuidar los procesos de manipulación, pero también depende de las acciones o eventos ocurridos en casa por ejemplo mantener la temperatura del refrigerador siempre por debajo de 4°C y la del congelador por debajo de -18°C garantizará que los alimentos tengan mejor conservación y prevenimos el crecimiento de microorganismos que pueden ser dañinos para la salud.
Medidas para la inocuidad de los alimentos
Además, cuando tenemos corte de energía eléctrica en casa es necesario evitar abrir el refrigerador para que los alimentos que se encuentran almacenados conserven la temperatura adecuada hasta que el servicio de energía se reestablezca.
En el refrigerador los alimentos deben almacenarse a menos 4°C.
Además, cuando tenemos corte de energía eléctrica en casa es necesario evitar abrir el refrigerador para que los alimentos que se encuentran almacenados conserven la temperatura adecuada hasta que el servicio de energía se reestablezca.
Recuerda que mantener una buena higiene y manejo adecuado de los alimentos es clave para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
Sobre las autoras
Son académicas de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.