Egresado de Ing. en Electrónica Biomédica por la UAG, transformó una promesa de la infancia en un proyecto tecnológico con propósito social: un brazo robótico accesible y funcional.
Lo que comenzó como un juego entre amigos en la infancia, se convirtió en una misión de vida para Jorge Luis Velasco García.
Originario de Jiquilpan de Juárez, Michoacán, y egresado de Ingeniería en Electrónica Biomédica por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), encontró en la amistad y la empatía la chispa que encendió su vocación: crear tecnología que cambie vidas.
Desde niño, Jorge tuvo claro que quería marcar la diferencia. Su motivación surgió de la amistad con Beto, un amigo de la infancia que nació sin una parte del brazo.
Lo que inició como un juego y una promesa entre risas, con los años se convirtió en el motor de su vocación.
Proyecto con propósito
Durante su paso por la UAG, Jorge encontró en el profesor Erick Eduardo Guzmán Quezada un mentor clave.
Jorge Luis Velasco García, egresado de la carrera de Ing. en Electrónica Biomédica.
Fue en sus prácticas profesionales cuando entendió que su proyecto del brazo robótico no era solo una tarea académica, sino una posibilidad real de impactar la vida de otros.
"Ahí cambió el switch", confiesa, y recuerda cómo ese momento marcó un antes y un después en su vida universitaria.
¡Te podría interesar nuestra carrera!
La complejidad de replicar los movimientos de la mano humana representó un desafío significativo. Sin embargo, Jorge logró desarrollar una prótesis que permite controlar hasta tres movimientos distintos mediante la contracción de músculos específicos.
Planes futuros
Actualmente, Jorge trabaja para financiar sus proyectos y ha desarrollado una nueva versión del brazo robótico: más estético, más funcional y con la misma esencia que lo motivó desde un inicio.
Aunque sabe que aún queda mucho por mejorar, su determinación lo impulsa a seguir aprendiendo y creciendo.
Su siguiente meta es aplicar a una maestría en el extranjero y eventualmente formar parte o, incluso, liderar un laboratorio de prótesis que produzca dispositivos accesibles para todas las personas, sin importar sus recursos.
"Estudiar ingeniería no es solo por el dinero", asegura. "Necesitas tener pasión, porque muchas veces haces proyectos que fallan, o que parecen simples, pero un día das en el blanco, y ese momento lo cambia todo".
Más allá de la ingeniería
Fuera de los laboratorios, Jorge encuentra equilibrio en pasatiempos como la cartomagia, el coleccionismo y la compañía de sus mascotas, a quienes considera su soporte emocional.
¿Te gustaría estudiar Ing. en Electrónica Biomédica?
Compártenos tus datos.
La historia de Jorge Velasco nos recuerda que las grandes ideas nacen del corazón y que, cuando un sueño se acompaña de esfuerzo, dedicación y propósito, puede transformar no solo una vida, sino muchas más.
Galería de Fotos
La Dirección de Asistencia Social organizó un emotivo festejo por el Día de las Madres en el Salón de Eventos El Kubo.
El evento atrajo a cientos de estudiantes a innovar en áreas de sus carreras y compartir conocimiento e ideas con sus compañeros.
LEDVANCE, Insight Demand Creation (IDC) y eldoLED se integraron como nuevos aliados estratégicos; ya son 17 el número total de instituciones nacionales e internacionales que conforman esta red de colaboración.
La UAG fue sede del Premio Innovación y Emprendimiento Universitario 2025 del Institute of Food Technologists.