En el “Open House UAG”, decenas de aspirantes tuvieron la oportunidad de vivir un día como estudiantes de universidad y conocer los programas de la institución.
“Se me hace una universidad muy padre, muchas carreras, lugares para pasar el tiempo, tiene buen nivel de estudios y me gustaría estudiar aquí. Tiene muchos deportes y podría pedir una beca para algún deporte. Anímense a visitar la UAG y conocer sus programas porque tiene un buen nivel académico”.
Estas fueron las palabras de Aranza Nuño Hernández, una joven que está por terminar la preparatoria y que desea estudiar Arquitectura en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la primera universidad privada con 88 años de historia.
Así como ella, decenas de jóvenes de Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Colima y otros estados, que terminarán sus estudios de preparatoria, acompañados por sus padres, visitaron la Autónoma de Guadalajara para conocer su amplia oferta educativa, actividades culturales e instalaciones.
En esta edición se tuvieron talleres, charlas, presentaciones y recorridos por la institución. A su vez hubo muestras artísticas y culturales que ofrece la UAG. Entre estos talleres de innovación y suturas, charla con directores, recorrido con las instalaciones de Ciudad Universitaria, estands informativos, set de fotos y charlas, en fin, toda una experiencia para que vivan y sientan la universidad.
Fue así como los jóvenes y sus padres de familia lo conocieron el prestigio e innovación educativa que esta institución ofrece, la cual cuenta con 140 mil egresados exitosos transformando al Mundo.
Galería de fotos
Esta institución cuenta con una larga tradición en la formación de médica, de esta institución han egresado más de 75 mil médicos.
El Dr. Eduardo Ortega-Barría Secretario de Ciencia de Panamá y egresado de la UAG, visitó la Autónoma para fortalecer la colaboración académica con México.
No todo lo que conocemos o nos dicen de esta profesión es verdad y aquí te compartimos las realidades de esta apasionante carrera Carrera.
Una de las preocupaciones más comunes es cómo mejorar nuestra economía y ahora esta tecnología nos da las mejores herramientas para lograr cuidar nuestros bolsillos.