Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

La actitud condiciona el éxito o fracaso de las personas: experto

El Dr. Juan Pablo Aguilar Meza imparte clases en la Maestría en Administración de la UAG.

Por: Arturo Padilla
04/Oct/2018
UAG
En muchas ocasiones de lo único que somos responsables es de nuestra actitud; ésta, supera a la motivación, multiplica resultados y, si se dirige y es usada de manera adecuada, trae beneficios positivos para las personas, destaca el Dr. Juan Pablo Aguilar Meza, quien imparte la clase de liderazgo para la Maestría en Administración de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG); es Cofundador y Director del Instituto de Reingeniería Actitudinal (INDRAC) y autor del libro Reingeniería Actitudinal: la ciencia y el arte de potenciar la actitud

El experto comentó que la carencia o incapacidad del manejo de la actitud es lo que causa que las personas no alcancen sus metas; por otro lado, un individuo que la usa de manera inteligente y se “mueve”, multiplica sus resultados.

“Si no encuentras un milagro, conviértete en uno. Podemos clasificar la actitud en tres tipos de actitud; la productiva: la que produce resultados, no basta con tener una intención positiva, hay que conseguir actitud para crear resultado. Por otro lado, está la actitud reactiva, la cual mueve al individuo según el interés o humor del mismo para realizar actividades. Para terminar, está la actitud reductiva, a pesar de saberlo todo y tener la capacidad, la persona no trabaja para alcanzar metas”, explicó.

Detalló que, en el contexto laboral, aproximadamente el 80% de las personas tienen actitudes reactivas y que es difícil encontrar a aquellas con una actitud productiva. Agregó que la falta de compromiso es lo que causa el desinterés en conseguir metas lo que baja la productividad, ya que las personas no se sienten o no están comprometidas con la causa.

“La paradoja de la actitud es que para mejorarla no nos debemos enfocar en ella si no en sus componentes para así identificar cuál presenta la distorsión y proceder con la intervención”, agregó.

El Dr. Aguilar Meza comentó que para conocer nuestra actitud y poder mejorarla, la persona debe analizar su identidad, valores, creencias, predisposiciones, motivación y autopercepción los cuales son los elementos que forman las actitudes.

“Debemos analizar nuestro entorno, encontrar dónde estamos; puede ser a nivel personal, con quién nos relacionamos, el lugar donde vivimos, laboramos y pasamos el tiempo; las creencias, valores y la predisposición hacia las cosas. Entender la motivación y desmotivación, ambas son la puerta de entrada para la actitud”, aseguró.

Luego recomendó revisar la autopercepción o “cómo nos percibimos al momento de estar en aquella situación, con aquella persona o realizando la actividad en la que necesitamos mejorar nuestra actitud”, éste elemento es el bosquejo para dar el primer paso para tener una mejor actitud. Mencionó que identificar nuestra actitud a mejorar, la que tomamos ante el trabajo, la vida, la familia, la religión y otros elementos de la vida, es el primer paso para entender cuáles son nuestras oportunidades de mejora.

“Motivación y actitud se confunden; sin embargo, son diferentes: la motivación es como encender un cerillo, es menor el esfuerzo, pero es efímero, se paga pronto; mientras que la actitud es una fogata; es un proceso personal largo, que puede durar mucho tiempo encendido y dar más luz”, analizó.

No obstante, el doctor señaló que antes de tomar decisiones, se debe tomar en cuenta que hay patologías mentales que dificultan el proceso de reingeniería actitudinal de las personas y se necesita la opinión de quien le esté dando tratamiento antes de poder intervenir.

Reingeniería Actitudinal

El INDRAC (Instituto de Reingeniería Actitudinal) fue fundado en febrero de 2014 con el apoyo de una red de expertos comprometidos con la mejora de la actitud. Su metodología es interdisciplinaria entre éstas, la logoterapia creada por el psicólogo austriaco, Viktor Frankl, con más de siete años de vida; su propuesta, con éste, es conseguir más y mejores resultados.

TEMAS RELACIONADOS
La Entrevista
MÁS NOTICIAS
Ana Carolina Castillo, pasión por la Odontología y el liderazgo

La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.

Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria