
El también conocido como “El alarife del papel”, realizó una exposición y compartió su experiencia con alumnos de la UAG.
Con un simple cuaderno de rayas, una pluma y cartulina, Óscar Vázquez Barba convierte su amor por la arquitectura en arte. Desde Los Altos de Jalisco, este joven comerciante demuestra que la pasión no necesita grandes recursos, solo ganas de crear.
Pasión que se dibuja a mano
Desde pequeño, Óscar, también conocido como “El alarife del papel”, quedó cautivado por la arquitectura de las icónicas iglesias de Los Altos.
Aquellas construcciones, llenas de historia y fe, despertaron en él una curiosidad que con el tiempo se transformó en vocación.
“Desde niño me llamó la atención la arquitectura; en Los Altos los templos son parte de nuestra identidad”, compartió Óscar.
Óscar Vázquez “El alarife del papel”, en su visita a la UAG.
Sin haber estudiado formalmente, comenzó a experimentar por cuenta propia.
Lo que empezó como un pasatiempo se convirtió en una forma de expresión que lo acompaña día a día.
Con materiales sencillos, un cuaderno, una pluma fina y cartulina, da forma a maquetas que parecen cobrar vida, cuidando cada detalle con paciencia y dedicación.
¡Te podría interesar!
Durante el día trabaja como comerciante, pero en sus ratos libres se convierte en arquitecto autodidacta.
Sueña con especializarse en arquitectura patrimonial, enfocada en el rescate de bienes antiguos, y algún día poder dedicarse de lleno a su pasión.
“Me gustaría estudiar algo relacionado con lo antiguo, con lo que guarda historia”, comentó Óscar.
Su historia es una inspiración para quienes creen que los sueños se construyen paso a paso, sin importar los recursos o las circunstancias.
Durante tres días se presentó una exposición con sus creaciones.
Porque, como demuestra Óscar, no se necesita mucho para crear algo grande… solo amor por lo que haces.
Comparte su experiencia
Como parte de la difusión de su trabajo, “El alarife del papel” realizó una exposición de tres días en las Aulas Creativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), donde se mostraron algunas de sus creaciones más emblemáticas.
Además, impartió la conferencia “El Barroco en Maqueta”, a la que asistieron alumnos de Arquitectura y de las carreras de Diseño.
Galería de fotos


La estudiante del Sistema Educativo UAG formará parte de un performance artístico “Queen Trap”, que combina música en vivo y ajedrez.


En el marco de la celebración del Día del Estudiante Autónomo, clubes estudiantiles invitaron a nuevos miembros.


En el marco de su 90 aniversario, la institución festejó a lo grande el 23 de Octubre, una fecha en la que la universidad fortalece su identidad, tradición y rica historia.


Con un mensaje lleno de gratitud y orgullo, el Lic. Antonio Leaño Reyes encabezó la celebración del Día del Médico en la UAG, donde se rindió homenaje a quienes hacen de la medicina una vocación de servicio, entrega y amor por la vida.