
Este espacio procesará 200 mil litros diarios, en beneficio de las áreas verdes de la institución, el medio ambiente e innovación.
El agua tratada se usará para regar jardines y canchas de Ciudad Universitaria.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inició los trabajos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, un proyecto que fortalecerá las acciones de sustentabilidad e innovación de la institución.
La planta será construida a un costado del edificio de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ) en Ciudad Universitaria. El Ing. Ignacio Álvarez Castañeda, Gerente de Mantenimiento y Servicios Generales de la UAG, explicó que la planta permitirá sanear cerca de 200 mil litros de agua al día.
"En lugar de enviarla al drenaje, utilizaremos esta agua tratada para el riego de las áreas deportivas y verdes, garantizando una gestión más eficiente y ecológica de los recursos hídricos", detalló.
El agua tratada estará destinada exclusivamente para áreas verdes, no para consumo humano. Además, el proyecto es completamente financiado con capital propio de la Universidad, demostrando su compromiso con el medio ambiente y la reducción de su impacto ecológico.
Acciones por el ambiente
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo amplio de la UAG para integrar la sustentabilidad en todas sus operaciones. En años recientes, la Universidad ha implementado medidas como el ahorro energético, la separación de residuos y la conversión de basura orgánica en composta.
Según datos de su empresa recolectora que apoya con la recolección de residuos, estas acciones han evitado el envío de aproximadamente 40 toneladas de basura orgánica a vertederos cada mes, contribuyendo a una gestión más responsable de los desechos.
Estos desechos se usan como composta de las áreas verdes y el Vivero UAG.
Galería de fotos


La Mtra. Ana Claudia Agraz representó a la Universidad Autónoma de Guadalajara en un foro que reunió a expertos internacionales sobre educación continua en la era digital.


Experto imparte conferencia a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).


El Ing. René Calderón Bujdud, presidente de RECAL, fue galardonado por su trayectoria y contribución al desarrollo de la industria mexicana.


Este gran encuentro se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en Ciudad Universitaria, en donde se presentarán diversas actividades.