Este programa forma profesionales capaces de innovar, fortalecer la seguridad y eficiencia en sistemas de comunicación y destacar en un mercado laboral en crecimiento.
La Licenciatura en Ciencias de la Educación en línea forma a líderes en la enseñanza.
La revolución digital no es un fenómeno del futuro, es el presente que define la competitividad de empresas, gobiernos e instituciones.
En este escenario, los profesionales capaces de diseñar soluciones innovadoras en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) se convierten en piezas estratégicas para el desarrollo.
Conscientes de esta necesidad, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, un programa diseñado para impulsar carreras hacia un nivel de especialización con alto impacto en el mercado laboral.
¿De qué trata la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones?
La Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones no se limita a transmitir conocimientos teóricos; busca que el estudiante se convierta en un profesional capaz de transformar los entornos en los que participa.
Durante los dos años de estudio, los alumnos profundizan en áreas como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Big Data, Computación en la Nube y Calidad de Datos, siempre con una visión integral que conecta la tecnología con la innovación y la gestión de proyectos.
Más que dominar herramientas, se trata de desarrollar una mentalidad crítica y analítica para resolver problemas complejos, así como la capacidad de anticipar tendencias y aplicar soluciones de vanguardia.
¡Conoce más de nuestra oferta educativa!
¿Dónde puede trabajar un egresado de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones?
El egresado de esta Maestría adquiere la capacidad de diseñar e implementar sistemas seguros de comunicación, optimizar procesos tecnológicos y proponer estrategias de transformación digital.
Además, fortalece habilidades de investigación, redacción de informes técnicos y comunicación efectiva, cualidades que lo posicionan como un líder capaz de incidir tanto en la industria como en la academia.
La formación especializada que brinda la UAG permite que sus egresados tengan un abanico laboral en constante crecimiento.
Empresas de telecomunicaciones, firmas de tecnologías de la información, áreas de sistemas en corporativos de diversos sectores y proyectos de investigación demandan con urgencia a estos perfiles.
Además, la docencia y la investigación se presentan como opciones sólidas para quienes deseen aportar al conocimiento y la innovación desde el ámbito académico.
En un mundo donde la transformación digital se ha vuelto indispensable, contar con un posgrado en ingeniería en TIC significa estar preparado para ocupar posiciones estratégicas, liderar proyectos disruptivos y responder con eficacia a los retos tecnológicos que marcan el rumbo de nuestra sociedad.
¿Te gustaría estudiar la Maestría en Gestión de Tecnología de la Información y Comunicaciones en línea?
Compártenos tus datos.
Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.
Obtuvieron el tercer lugar en el concurso organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.
Con canchas llenas de energía, risas y sana competencia, los estudiantes vivieron este evento que combina deporte, compañerismo y aprendizaje en cada jugada.
El Programa de Internacionalización de UAG High School refuerza su compromiso con la formación de estudiantes bilingües y con visión global.