La alimentación es importante para lograr bienestar y una mejor calidad de vida.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos UAG y el Club de Ejecutivas, organizó la conferencia “Vivir Saludable”.
Esta charla fue impartida por la Dra. Rocío Núñez Serafín, quien expuso puntos interesantes acerca de la salud y la cercana relación con el bienestar físico y mental.
Asimismo, habló de la concientización de las enfermedades crónico-degenerativas que generalmente surgen a falta de hábitos saludables como son el sedentarismo, mala alimentación, consumo excesivo de azucares, grasas, entre otros más.
A su vez, señaló que las enfermedades crónico-degenerativas son multifactoriales, ya que el 25 por ciento son por genética, mientras que el 75 por ciento se deben a malos hábitos alimenticios.
La Doctora señalo que, si se quiere vivir saludable, es importante concientizar de todo aquello que no le beneficia a la salud, principalmente invitó a los alumnos a hacer cambios generacionales, pues serán los futuros padres.
“¿Cómo premiamos a los niños?, lamentablemente la cultura es parte de la epigenética en México, muchísima de la recompensa y la forma de demostrar nuestro cariño es con la comida y no con la comida muy saludable”, expresó la Dra. Roció.
Además, mencionó que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, “¿de quién es responsabilidad de que los niños estén obesitos? De los padres quienes llevan a la alacena, al refrigerador, con qué los compensamos, con qué les retribuimos”, aseveró.
Para finalizar la Dra. Núñez Serafín recomendó seguir el cubo de la salud basado en nutrición saludable, suplementación, ejercicio, recreación y manejo del estrés, descanso y espiritualidad.
Asimismo, hizo un paréntesis en la importancia del sueño y el descanso por la melatonina que se produce, el ciclo circadiano y el sueño reparador que son de vital importancia para mantener un sistema inmunológico fuerte.
Además, agregó a que estén al pendiente de su índice de masa corporal y hacerse estudios clínicos por lo menos una vez al año.
A la conferencia asistieron alrededor de 50 colaboradores y alumnos UAG.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.