La Autónoma se sumó a esta iniciativa para promover la cultura de la prevención en el Día Nacional de la Protección Civil.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participó en el Macrosimulacro Nacional 2024, como parte del fortalecimiento, promoción de la prevención y protección de su comunidad.
En este ejercicio, más de 12 mil personas fueron evacuadas de los diferentes campus de la institución, ubicados en Jalisco y Tabasco.
Este simulacro se realiza en conmemoración de los terremotos que azotaron al territorio nacional en 1985 y 2017 y en el marco del Día Nacional de la Protección Civil.
Con personal preparado
Todos los edificios fueron evacuados.
El Macrosimulacro es organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil; en la UAG este ejercicio estuvo a cargo del Departamento de Protección Civil, quienes se encargaron de coordinar a las brigadas de todas las áreas universitarias.
El Comandante Esteban Godínez Brera, Gerente de Protección Civil de la UAG, señaló que se tuvo una buena participación de parte de la Comunidad Universitaria y recomendó que debe continuarse con la práctica de estos ejercicios en el interior de la institución y llevarlos al hogar.
Agregó que la UAG cuenta con un grupo preparado de brigadistas en cada departamento y un cuerpo de Vigilancia y de Protección Civil, que se coordina y capacita continuamente para proteger el bienestar de la comunidad.
Además, como parte del programa Campus Seguro, la Autónoma cuenta con ambulancias, centros de servicios médicos y un camión de bomberos para combatir incendios.
También, los edificios de los campus cuentan con señalética adecuada y están equipados con instrumentos para la atención de emergencias, como extintores, camillas, equipos de reanimación pulmonar e hidrantes, los cuales son constantemente revisados por la Gerencia de Protección Civil para verificar su correcto funcionamiento.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.