Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

No denunciar, factor que contribuye al aumento de los delitos: experto

La carencia de esta cultura en la población afecta el aseguramiento e impartición de la justicia en nuestro país.

Por: Arturo Padilla
11/Ago/2022
No denunciar aumenta delitos

 

La carencia de la cultura de la denuncia en la población del país es uno de los factores que permiten la permanencia y crecimiento de la delincuencia, explicó el Lic. Jonathan Dueñas Álvarez de la Dirección General de Inteligencia, Política, Criminal y Prevención del Delito de la Fiscalía del Estado de Jalisco durante su conferencia “Violencia Digital”, que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). 

 

Esto durante el II Seminario “El Cerebro en las Emociones y el Aprendizaje”, en el que el experto de la fiscalía estatal manifestó que los delitos, al no ser denunciados, afectan a la población.

 

Entre los delitos menos denunciados, que se han vuelto los más comunes, están extorsión, fraude y secuestro según estadísticas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) del 2020.

 

“De 100 robos que suceden, sólo 7 se denuncian, el problema es que, si no denuncias, no se sabe o no se conoce la situación de la zona donde vives y es posible que los delitos continuarán”, dijo.

 

La cultura de la denuncia en México se ve frenada y entre las razones de las victimas para no denunciar ante las autoridades destacan que es una pérdida de tiempo y tienen desconfianza en los servidores públicos.

 

Lo que es un mito, explicó el Lic. Dueñas Álvarez, actualmente la Fiscalía del Estado de Jalisco ha cambiado y reformado sus sistemas para que el servicio a la población sea más sencillo, específico y rápido.

 

“En Jalisco esta situación ha cambiado y ahora se tratan las denuncias en menor tiempo. Pido se tenga confianza en las autoridades. Todos los trámites son gratuitos y si un servidor público les pide dinero para agilizar sus trámites pueden denunciarlos, por eso les pido denunciar”, expuso.

 

¿Por qué denunciar?

 

El experto compartió las razones por las cuales la cultura de la denuncia en la población debe crecer:

 

  • La necesidad de erradicar el delito.
  • Cambiar la tendencia actual para denunciar y conocer qué es un delito y qué no.
  • Instaurar mayores mecanismos de prevención del crimen.
  • Las autoridades refuerzan sus sistemas judiciales.
  • Combate a la corrupción.

 

Así pues, mencionó que la población no conoce sus derechos como víctimas de un delito los cuales son:

 

 

  • Recibir orientación por parte de un asesor jurídico.
  • Recibir información sobre la investigación y el procedimiento penal.
  • Tener acceso a todos los registros de la averiguación previa o carpeta de investigación de forma gratuita y sin restricciones.
  • Participar en cualquier momento de la investigación penal.
  • Recibir medidas de protección, atención médica y psicológica y el resguardo de datos personales.
  • Reparación del daño.
  • Impugnar las omisiones en la investigación de los delitos.
UAG

 

Para conocer más, el experto de la fiscalía pidió a los asistentes acercarse a las autoridades competentes o visitar la página de Recrea Digital.

 

La denuncia es responsabilidad de todos para generar una sociedad más justa, por lo que a su vez los invitó a conocer qué es un delito y cómo denunciar.

TEMAS RELACIONADOS
Centro de Atención al Estudiante
Psicología
MÁS NOTICIAS
Un éxito la cuarta edición de la Expo Automóviles del Mundo 2025

Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.

El sabor de la playa llega a la UAG con Carreta de Mar

Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.

Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología destacan en congresos

Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.

Laboratorio de Neurodiseño: Un nuevo espacio para la innovación en la UAG

Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria