
Se realizó la tercera edición del evento, el cual tiene un fuerte enfoque en el reciclaje y la economía circular.
	Estudiantes y público en general se sumaron a esta iniciativa.
La iniciativa Plastitrueque celebró su tercera edición en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en colaboración con la empresa Braskem Idesa.
Este año el centro de acopio de residuos se realizó en el Estacionamiento 8 de Ciudad Universitaria y buscó promover la educación sobre la identificación de los diferentes tipos de plástico, su consumo responsable, correcta disposición, y especialmente, reciclaje en beneficio de la economía circular y la sustentabilidad.
Esta iniciativa fomenta el intercambio de residuos plásticos por productos de la canasta básica. Los plásticos recolectados se transformarán en resina post consumo para su reutilización.
Colaboración y compromiso
En el evento, la Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Directora de Recursos Humanos de la UAG, estuvo en representación de las autoridades universitarias y comentó que la realización exitosa de Plastitrueque es el resultado de la colaboración entre diversas áreas y entidades que buscan los mismos resultados: sustentabilidad, un mejor mañana y promover la economía circular.
“El compromiso institucional de la UAG con estas causas sociales y ambientales es notable, lo que ha llevado a la universidad a ser reconocida por seis años consecutivos como una Empresa Socialmente Responsable”, dijo.
También se destacó el apoyo del Decanato de Ciencia y Tecnología de la UAG y del área de Recursos Humanos de Clima y Cultura de la UAG. Esta colaboración la considera un ejemplo de cómo el trabajo en equipo permite lograr "cosas grandes".
¡Conoce nuestra oferta educativa!
Filosofía ambiental
La Ing. Mariana Albarrán Flores, Gerente de Sustentabilidad de Braskem, afirmó que esta iniciativa se enmarca en una reflexión sobre la responsabilidad ambiental.
"Plastitueque es un programa educativo que busca promover el conocimiento sobre la identificación de los diferentes tipos de plástico, su consumo responsable, su correcta disposición, pero sobre todo su reciclaje", añadió.
Instó a la comunidad universitaria a separar y entregar limpio el plástico y otros desechos, ya que, señaló, los camiones recolectores de basura ya recopilan los desechos separados. Esta práctica es considerada una contribución importante a la sustentabilidad y al planeta.
	Autoridades de la UAG y de Braskem en el evento.
Braskem opera bajo la óptica de la economía circular, la cual impulsa el desarrollo de materias primas sostenibles, poniendo énfasis en la prevención, el manejo de los recursos naturales, el ecodiseño de envases y, fundamentalmente, en la reutilización y el reciclaje de productos.
Aunque el plástico es un aliado poderoso y versátil en múltiples aplicaciones, como la construcción, área médica, sector automotriz, entre otras, existe una gran problemática si no se maneja correctamente el residuo después del consumo, lo que constituye una responsabilidad compartida de la industria y la sociedad.
Tercera edición
	Los plásticos se intercambiaron por productos de la canasta básica.
La tercera edición actual del Plastitrueque se llevó a cabo los días 30 y 31 de octubre, con un horario de operación de 9:00 a 17:00 horas, con la siguiente dinámica.
Las puertas de la UAG estuvieron abiertas a la comunidad cercana y a los pobladores para facilitar el reciclaje de sus residuos.
Galería de fotos


Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.


Sistemas que analizan contratos y algoritmos que predicen sentencias muestran que el Derecho está cambiando. La UAG se adelanta con una formación que une tecnología, ética y compromiso con la justicia.


El conjunto de la UAG enfrentará a los Potros ITSON el próximo viernes en Ciudad Obregón.


Este distintivo se entrega a los egresados que han destacado por su trayectoria profesional.