Este es un diplomado que impulsa la profesionalización de este importante sector.
El sector del agave es amplio y uno de los más emblemáticos de México; además, que abarca un gran abanico de posibilidades para, a partir de esta planta, elaborar diversos productos.
En México, existen 150 especies de agave, las cuales se utilizan con diferentes fines. Para asegurar que la plantación y producción conserve una buena calidad es fundamental que las personas dedicadas a este sector estén cada vez mejor capacitadas.
Mejor producción
Debido a la necesidad de profesionalizar a este sector y comprometida con la economía nacional, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) oferta el Diplomado en Agronegocios Agaveros.
La UAG tiene en su oferta el Diplomado en Agronegocios Agaveros.
Dicho curso, busca proporcionar habilidades y conocimientos para distinguir los diferentes tipos de suelo, riego, nutrición, producción, manejo de agroquímicos, maquinaria e instalaciones, sanidad y certificaciones de los cultivos asignados, de manera que se cumplan con los estándares de inocuidad, calidad y cuidado del medio ambiente requeridos por los organismos internacionales y la empresa.
¿Quién puede estudiar el Diplomado en Agronegocios Agaveros?
Este diplomado está dirigido a propietarios, socios, directores, gerentes de agronegocios o asesores y buscan actualizar sus conocimientos para ofrecer consultoría en innovación y desarrollo de alternativas para empresas que participen en las cadenas de valor asociadas al sector agroalimentario y agroindustrial.
¿Qué beneficios tiene estudiarlo?
Las personas que estudian el Diplomado en Agronegocios Agaveros adquieren los conocimientos necesarios para generar sus propios modelos de control, manejar personal con liderazgo y asertividad, así como realizar presupuestos y controlar costos para lograr la máxima eficiencia en la plantación a su cargo.
5 razones para estudiar el Diplomado en Agronegocios Agaveros
Este diplomado impulsa la profesionalización de este sector.
La Universidad del tequila
Otra gran razón para estudiarlo es que la UAG tienen una larga tradición en la formación de profesionales de la cadena Agave-Tequila; y es que, esta institución también ofrece programas como la Maestría en Procesos del Tequila y el Diplomado en Formación en Técnico Tequilero, los cuales han formado a cientos de personas; además que cuenta con vinculación con organismos y empresas y tiene un ecosistema de laboratorios dedicados a la investigación en este sector.
Galería de fotos
La Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español es un programa especializado que te abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales.
La seguridad alimentaria es un reto urgente ante el crecimiento poblacional y el cambio climático.
Orgulloso egresado de la UAG, empresario visionario y actual presidente municipal de El Arenal, Jalisco, ha construido una historia de éxito basada en sus raíces, el compromiso social y la pasión por el tequila.
La tecnología automotriz ha avanzado a pasos agigantados gracias a los sistemas embebidos, una combinación de hardware y software que permite desde frenar automáticamente hasta estacionar sin intervención humana.