La presentación se realizó en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
Como parte de un esfuerzo por promover y dar a conocer la historia, el presente y futuro de la energía en el estado, 35 investigadores miembros del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ) escribieron el libro “Energía e Ingeniería Mecánica Eléctrica en Jalisco”.
En el texto participaron académicos y egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y fue presentado en esta institución en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez” de Rectoría.
El Mtro. René Solinis Noyola, ingeniero egresado de la UAG, coordinador y representante de los autores, presentó el libro y explicó que el estado es un deficitario en generación de energía y por ello el gobierno estatal actual ha intentado encontrar alternativas en las denominadas “energías limpias” para superar estas carencias.
“La principal energía estatal viene de termoeléctricas en Manzanillo e hidroeléctricas de Nayarit. Por ello se creó la Agencia Estatal de Energía que ha convertido a Jalisco en uno de los líderes en el uso y aplicación de tecnologías limpias de electricidad”, dijo.
Sin embargo, la aplicación y crecimiento de estas alternativas debe continuar, estableció, ya que la posibilidad de una crisis energética avanza en México y de no encontrar opciones sustentables, los problemas actuales de contaminación e infraestructura inadecuada podrían también acrecentarse y afectar a la población de manera significativa.
Al terminar esta presentación, un ejemplar del libro fue donado a la UAG y lo recibió el Vicerrector de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza; este material ya puede encontrarse en la Biblioteca Central de la institución.
En el evento también estuvieron presentes el Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología, Mtro. Joel García Ornelas; el Presidente del Consejo Directivo del CIMEJ, Ing. Jorge Ortiz Ramírez, alumnos, maestros de la Autónoma y miembros del CIMEJ.
Tal vez podría interesarte
Galería de fotos
Los estudiantes, provenientes de diversos países y Estados de la República Mexicana, vivirán la experiencia de estudiar en esta institución este semestre.
Su formación en la UAG, su compromiso con la infancia migrante y su participación en certámenes internacionales hacen de Fedra Pérez Solís un ejemplo de liderazgo joven con propósito.
A través del curso de inducción “Skills Refinery”, la institución ofreció orientación, integración y una primera muestra de su modelo educativo de excelencia.
Alumnos de la Maestría en Procesos del Tequila de la UAG estuvieron en una de las empresas más emblemáticas del sector.