Estos libros son cuatro tomos en los que Dr. Francisco Javier Ponce Barba, juez y profesor de la UAG, presenta el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares Correlacionado.
Alumnos de la UAG con el Dr. Francisco Javier Ponce Barba, juez y académico de la UAG.
El Dr. Francisco Javier Ponce Barba, Juez de lo Familiar y Consejero de la Judicatura del Estado de Jalisco y Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), presentó a estudiantes de Derecho de la institución tres tomos de su libro “Prontuario Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares Correlacionado con el-CPCEJ”.
El prontuario tiene 4 tomos, añadió, pero el cuarto es una serie de anexos sobre este trabajo que recopila los procedimientos jurídicos y trata de ayudar a los abogados a manejar estos temas para lograr una justicia más efectiva, pronta y funcional para la ciudadanía.
En la presentación,a la que acudieron estudiantes de Derecho de la UAG. habló sobre el contenido de los libros, su importancia en el quehacer del abogado y la relevancia para los estudiantes que puede servirles para su preparación.
“La conformación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares está conformado por 10 libros, mil 191 Artículos y 20 disposiciones transitorias. El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares establece la regulación procesal civil y familiar con base en los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano es parte”, apuntó.
El evento se realizó en el aula Hermann Neuberger de la UAG.
Galería de Fotos
Se realiza una nueva edición del Panel Flying High de la UAG, donde participan expertos en innovación.
La UAG cuenta con la Licenciatura en Negocios Gastronómicos, la cual combina la pasión por la cocina y la visión de negocios.
Los alumnos consiguieron varias medallas en este concurso de ciencias, algunos consiguieron pase a las competencias nacional e internacional.
Jeannet Hernández Vega es reconocida por su compromiso con las mujeres y el apoyo a grupos vulnerables.