Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Propone experto uso de vehículos sustentables para mejorar movilidad en las ciudades

TRIXIE es una empresa mexicana que produce triciclos eléctricos.

Por: Arturo Padilla
22/Mar/2021
UAG
El crecimiento de las ciudades exige que haya un aumento en el uso de vehículos y medios de transporte para la movilidad de aquellos que las habitan; sin embargo, según investigaciones, en el Área Metropolitana de Guadalajara, el porcentaje del crecimiento en promedio anual de la población ha sido de 2%, mientras que el aumento del número de vehículos es de 2.9%.

Estos datos que se asemejan a los de otras ciudades mexicanas, demuestran que se ha priorizado el uso de los autos particulares y se da poca importancia a los peatones y transportes diversos que ayuden a la movilidad de las personas en las grandes zonas urbanas, lo que causa serios problemas ambientales y sociales a corto y largo plazo.

Esto lo informó el Fundador de la empresa TRIXIE, triciclos electrónicos, Mtro. Víctor Tapia Campos, durante el webinar “Movilidad Sustentable, TRIXIE - Un caso de innovación, sustentabilidad y oportunidades” que organizó el Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Según el Censo 2020, el crecimiento de las ciudades y su población causó una tendencia en la que la motorización individual, con uso de combustibles fósiles, se ha priorizado, no obstante, también ha habido avances para cambiar esta realidad a modelos más amigables con el ambiente.

“Existe ya una tendencia a dar prioridad a las personas para caminar y moverse por la ciudad y dar menor prioridad a los autos particulares con el uso de la electromovilidad; que es innegable, son los vehículos eléctricos que llegaron para quedarse”, dijoj el experto.

“La movilidad sustentable no depende de los vehículos eléctricos, se trata de todo un sistema de transporte multimodal con trenes, metro, bus rapid transit, automóvil eléctrico, bicicleta, motocicletas y más”.

EL Mtro. Víctor Tapia destacó que el reto es que las ciudades se reconviertan por completo y agregó que esto no es imposible, ya que en zonas urbanas sustentables “las ciudades pueden poco a poco transformase y lo han hecho como en Mérida y Cancún, con planes de movilidad urbana sustentable. El reto no es menor y es aquí donde entra nuestra idea de negocio, TRIXIE; uno puede volverse verde sin esperar a estas grandes transformaciones”.

Aquí, el fundador de TRIXIE, presentó y explicó que su vehículo es un triciclo de fabricación China, un diseño que ha sido usado en la nación asiática desde hace 20 años, se han producido más de un millón de unidades y tiene varios modelos, el último funciona con energía solar y eléctrica.

Este vehículo cuenta con asientos, cinturones de seguridad y puede llevar una carga de 300 kilos; es de baja velocidad de última milla para recorrer distancias no mayores a 5 kilómetros, sin tomar vías rápidas, lo que soluciona el problema de circulación en el interior de las ciudades y colonias periféricas.

Pueden servir como mototaxis no contaminantes y ayudar a reconfigurar las ciudades como un método de transporte sustentable, limpio y que usa poco espacio; éste fue probado en ciudades del norte de México con resultados exitosos, ya que es barato de adquirir.

Y es que, la inversión en combustible, para moverlo y operarlo, se reduce en un 90% en comparación con otros vehículos y se carga en un enchufe común. Además, ahorra espacio en estacionamientos y costos de mantenimiento.

TEMAS RELACIONADOS
Noticias UAG
MÁS NOTICIAS
César Delgadillo: liderazgo y pasión por la Ingeniería Civil

El egresado es Presidente de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Ingeniería Civil.

Transforma las industrias con la Maestría en Logística y Cadena de Suministro

El crecimiento de las empresas depende de la correcta gestión de procesos, transporte, almacenamiento y distribución de productos y servicios y este posgrado es lo que necesitas para lograrlo.

Estudia la Maestría en Administración: una opción integral para líderes del futuro

Al concluir, serás capaz de liderar proyectos estratégicos que optimicen áreas clave como mercadotecnia, finanzas, recursos humanos y operaciones.

Estudia la Especialidad en Logística y Cadena de Suministro y transfórmate de manera global

En un mercado mundial, donde la eficiencia y la sostenibilidad marcan la diferencia, contar con una formación especializada permite a los profesionales destacar en puestos clave de planeación, administración y dirección.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria