Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Protégete de los insectos con plantas aromáticas

El calor trae a visitantes indeseados y podemos ahuyentarlos con opciones que no dañan nuestra salud, el ambiente y embellecen nuestro hogar.

Por: Dr. Jaime Alcalá Gómez, Profesor Investigador de la UAG
06/May/2025
romero una de las plantas que repele insectos

El Romero es una de las plantas que repele insectos como moscas y mosquitos.

Con la llegada de la temporada de calor, es común que aumente la presencia de insectos como mosquitos, moscas, cucarachas y hormigas dentro de los hogares, lo que puede representar molestias e incluso riesgos para la salud.

 

Aunque existen productos comerciales para controlar estos insectos, muchas personas buscan opciones más naturales y amigables con el entorno. Una alternativa efectiva es el uso de plantas aromáticas que, además de ser fáciles de cultivar, actúan como repelentes naturales gracias a los compuestos que liberan.

 

En este artículo, te comparto qué insectos son más comunes durante esta época de calor, los riesgos que representan, y cómo algunas plantas que se adaptan fácilmente al clima local pueden ser aliadas efectivas para mantener un ambiente más saludable y libre de plagas.

¿Qué insectos son comunes en época de calor?

 

Durante los meses más cálidos es frecuente la presencia de diversos insectos dentro de los hogares. A continuación, se describen algunos de los más comunes y las problemáticas que pueden causar:

  • Mosquitos: Además de ser molestos por sus picaduras, pueden transmitir enfermedades como dengue, chikungunya y zika. Algunas personas y animales también pueden presentar reacciones alérgicas en la piel (World Mosquito Program, 2025).
  • Moscas domésticas: Funcionan como vectores de bacterias y otros agentes patógenos que contaminan alimentos y superficies, lo que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales (CENAPRED, 2023).
  • Hormigas: Ciertas especies invaden despensas y superficies en busca de alimento. Algunas pueden causar reacciones alérgicas por sus mordeduras, tanto en personas como en mascotas (Cranshaw, 2017).
  • Cucarachas: Representan un riesgo para la salud al transportar bacterias, virus y alérgenos, los cuales pueden agravar afecciones respiratorias, especialmente en niños (National Pesticide Information Center, 2025).

¡Conoce más de nuestra carrera!

Plantas aliadas naturales para el control de insectos

 

Existen plantas que, además de embellecer los espacios, ayudan a repeler insectos gracias a la liberación de compuestos como aceites esenciales y terpenos. Estas especies se adaptan bien a diversos climas y pueden colocarse en interiores o exteriores del hogar. A continuación, te presentamos algunos ejemplos.

  • Citronela (Cymbopogon nardus): Posee un aroma cítrico, por lo que es uno de los repelentes naturales más conocidos contra mosquitos.
  • Lavanda (Lavandula angustifolia): Su aroma agradable para las personas resulta repelente para mosquitos, polillas y moscas.
La lavanda aleja moscas, mosquitos y polillas

La Lavanda es una opción para evitar moscas, mosquitos y polillas.

  • Albahca (Ocimum basilicum): Además de los usos culinarios, ayuda como repelente de mosquitos y mosca doméstica.
  • Menta (Mentha spicata): Por su aroma mentolado, evita la entrada de hormigas, pulgones y mosquitos.
  • Romero (Rosmarinus officinalis): Excelente repelente contra mosquitos y algunos tipos de moscas, además de su resistencia al calor y sequía.
  • Caléndula (Calendula officinalis): Funciona como repelente de mosquitos y nematodos en el suelo, además embellece los jardines por su colorida floración.
  • Geranio perfumado (Pelargonium graveolens): Produce aceites con efecto repelente principalmente contra mosquitos.
menta contra hormigas

La menta aleja a las hormigas del hogar.

Recomendaciones para su cuidado

  • Ubícalas en zonas estratégicas como ventanas, entradas o terrazas.
  • Asegúrate de que reciban luz solar suficiente (especialmente lavanda y romero).
  • Controla el riego para evitar exceso de humedad que favorezca otras plagas.

 

Una solución estética, ecológica y saludable

 

Muchas plantas producen compuestos volátiles como citronelol, linalol, mentol o timol, que interfieren con los receptores sensoriales de los insectos, dificultando que localicen zonas de reproducción o alimento.

 

Dr. Jaime Alcalá 

 

Es Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Trabaja en el Departamento de Biotecnológicas y Ambientales, en el Laboratorio de Zoología. Sus líneas de investigación son la producción y salud animal en dos grandes áreas; la primera es el manejo, nutrición y producción de alimento para animales y, la segunda, trabaja en temas como epidemiología y diagnóstico de enfermedades parasitarias en animales domésticos.

UAG

Referencias

  • Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). (2023). Evita la proliferación de plagas y el contagio de enfermedades por mosquitos. https://www.gob.mx/cenapred/es/articulos/evita-la-proliferacion-de-plagas-y-el-contagio-de-enfermedades-por-mosquitos
  • Cranshaw, W. (2017). Insectos en el hogar (Ficha técnica No. 5.518, Serie Insectos  Casa y jardín). Colorado State University Extension. https://extension.colostate.edu/docs/pubs/spanish/05518.pdf
  • Isman, M.B. (2006). Botanical insecticides, deterrents, and repellents in modern agriculture and an increasingly regulated world. Annual Review of Entomology, 51, 45-66.
  • National Pesticide Information Center. (2025). ¿Por qué tengo cucarachas en mi casa? https://npic.orst.edu/faq/roach.es.html
  • Nerio, L.S., Olivero-Verbel, J., Stashenko, E. (2010). Repellent activity of essential oils: A review. Bioresource Technology, 101(1), 372-378.
  • World Mosquito Program. (2025). Enfermedades transmitidas por mosquitos. https://www.worldmosquitoprogram.org/es/enfermedades-transmitidas-por-mosquitos

 

 

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Ing. Empresarial Agropecuario
Expertos
Profesores
Opinión
MÁS NOTICIAS
UAG Alumni da la bienvenida a su nueva representante Global Network en Portugal

Con esa nueva incorporación, la Autónoma avanza en su objetivo de tener 25 nuevos representantes internacionales. 

Estudiante de psicología vive experiencia única en Sevilla

Valeria Rentería se fue a una de las mejores universidades de España para aprender sobre terapía de pareja y grupos, lo que profundiza su formación como psicóloga.

José Carlos Corona Núñez: vocación y compromiso con la salud bucal de los niños

Con una mirada sensible hacia la infancia y un fuerte compromiso social, el estudiante de la Especialidad en Odontopediatría busca romper estigmas sobre la visita de los infantes al dentista.

Mentores UAG viven jornada de integración en Chapala

Alumnos del programa de Mentoring participaron en actividades formativas para fortalecer su rol como guías de estudiantes de nuevo ingreso.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria