
El calor trae a visitantes indeseados y podemos ahuyentarlos con opciones que no dañan nuestra salud, el ambiente y embellecen nuestro hogar.
El Romero es una de las plantas que repele insectos como moscas y mosquitos.
Con la llegada de la temporada de calor, es común que aumente la presencia de insectos como mosquitos, moscas, cucarachas y hormigas dentro de los hogares, lo que puede representar molestias e incluso riesgos para la salud.
Aunque existen productos comerciales para controlar estos insectos, muchas personas buscan opciones más naturales y amigables con el entorno. Una alternativa efectiva es el uso de plantas aromáticas que, además de ser fáciles de cultivar, actúan como repelentes naturales gracias a los compuestos que liberan.
En este artículo, te comparto qué insectos son más comunes durante esta época de calor, los riesgos que representan, y cómo algunas plantas que se adaptan fácilmente al clima local pueden ser aliadas efectivas para mantener un ambiente más saludable y libre de plagas.
¿Qué insectos son comunes en época de calor?
Durante los meses más cálidos es frecuente la presencia de diversos insectos dentro de los hogares. A continuación, se describen algunos de los más comunes y las problemáticas que pueden causar:
Plantas aliadas naturales para el control de insectos
Existen plantas que, además de embellecer los espacios, ayudan a repeler insectos gracias a la liberación de compuestos como aceites esenciales y terpenos. Estas especies se adaptan bien a diversos climas y pueden colocarse en interiores o exteriores del hogar. A continuación, te presentamos algunos ejemplos.
La Lavanda es una opción para evitar moscas, mosquitos y polillas.
La menta aleja a las hormigas del hogar.
Recomendaciones para su cuidado
Una solución estética, ecológica y saludable
Muchas plantas producen compuestos volátiles como citronelol, linalol, mentol o timol, que interfieren con los receptores sensoriales de los insectos, dificultando que localicen zonas de reproducción o alimento.
Dr. Jaime Alcalá
Es Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Trabaja en el Departamento de Biotecnológicas y Ambientales, en el Laboratorio de Zoología. Sus líneas de investigación son la producción y salud animal en dos grandes áreas; la primera es el manejo, nutrición y producción de alimento para animales y, la segunda, trabaja en temas como epidemiología y diagnóstico de enfermedades parasitarias en animales domésticos.
Referencias


Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.


Sistemas que analizan contratos y algoritmos que predicen sentencias muestran que el Derecho está cambiando. La UAG se adelanta con una formación que une tecnología, ética y compromiso con la justicia.


El conjunto de la UAG enfrentará a los Potros ITSON el próximo viernes en Ciudad Obregón.


Este distintivo se entrega a los egresados que han destacado por su trayectoria profesional.