
Los académicos compartieron sus experiencias y propuestas para continuar con su labor formativa.
Decenas de académicos participaron en esta primera Reunión Anual de Profesores del Decanato de Medicina.
El Decanato de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), organizó la Reunión Anual de Profesores con la finalidad de actualizarse en mejores prácticas y tecnologías.
Esta es la primera reunión realizada por el Decanato de Medicina con los profesores de esta carrera, en la que compartieron información y temas de interés para mejorar los niveles de satisfacción docente y estudiantil.
El evento se realizó en el Campus Internacional de la UAG con temáticas como “Construyendo puentes de comunicación: El impacto de la asertividad en tu profesión”.
Además de “Abordando el agotamiento: estrategias para estudiantes y educadores en la lucha contra el Bournout”, “Enfrentando la realidad: Identificando señales tempranas de adicciones en los estudiantes”, “Revolución educativa Como la inteligencia artificial está moldeando el aprendizaje del futuro”, entre otras.
Mesas de trabajo
Durante el evento también se realizaron mesas de trabajo para que entre los profesores compartieran su experiencia educativa. Todo con la finalidad de ofrecer un mejor servicio y formación a los estudiantes.
En el evento participaron el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo, y el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de educar con valores y con el compromiso de formar Líderes innovadores de clase mundial.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.