La UAG y Braskem Idesa realizaron el “Plastitrueque” en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
Una vez más, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) encabeza iniciativas en favor del medio ambiente. En esta ocasión, en colaboración con Braskem Idesa, organizó el “Plastitrueque”, una campaña de acopio de plástico para su reciclaje y reutilización.
Esta iniciativa fomenta el intercambio de residuos plásticos por productos de la canasta básica. Los plásticos recolectados se transformarán en resina post consumo para su reutilización.
Campaña educativa
En la inauguración de este evento, la Lic. Mariana Albarrán Flores, Gerente de Sustentabilidad de la compañía Braskem Idesa y coordinadora del programa a nivel nacional, explicó que el proyecto incluyó una iniciativa educativa para enseñar a la población y a la comunidad estudiantil a identificar y reciclar plásticos.
La campaña de reciclaje se realizó en CU.
“Sin embargo, existe una percepción negativa hacia el plástico, lo cual debe abordarse de forma correcta. Es crucial generar infraestructura adecuada para fomentar una economía circular, como Braskem Idesa está promoviendo mediante estos programas y alianzas estratégicas con otras empresas”, apuntó.
Al referirse a la situación en México y el plástico, detalló que el país genera entre 34 y 38 toneladas de residuos, de los cuales aproximadamente el 12 por ciento corresponde a plásticos. Actualmente, se recicla entre el 10 y 15 por ciento de ellos.
Por otro lado, destacó que se han avanzado proyectos importantes que permiten una recuperación del 50 por ciento para PET y del 30 por ciento para polietileno de alta y baja densidad. Aun así, reconoció que otros plásticos enfrentan desafíos significativos para su recuperación.
La comunidad universitaria de la UAG se sumó a esta campaña.
A su vez apuntó que la UAG es consciente de los desafíos que enfrenta el planeta y la institución se ha sumado e implementado a diversas acciones para fomentar la economía circular y educación ambiental, desde programas de reciclaje en sus instalaciones, hasta la promoción del reciclaje y sustentabilidad en los estudiantes.
Recurso útil
Respecto al tema de la “satanización” del plástico, la Lic. Albarrán Flores expresó que este material representa un recurso útil en la vida cotidiana, al encontrarse y necesitarse en actividades comunes y en sectores como la tecnología, la industria farmacéutica y la construcción.
“Sin embargo, existe una percepción negativa hacia el plástico, lo cual debe abordarse de forma correcta. Es crucial generar infraestructura adecuada para fomentar una economía circular, como Braskem Idesa está promoviendo mediante estos programas y alianzas estratégicas con otras empresas”, apuntó.
Al referirse a la situación en México y el plástico, detalló que el país genera entre 34 y 38 toneladas de residuos, de los cuales aproximadamente el 12 por ciento corresponde a plásticos. Actualmente, se recicla entre el 10 y 15 por ciento de ellos.
Por otro lado, destacó que se han avanzado proyectos importantes que permiten una recuperación del 50 por ciento para PET y del 30 por ciento para polietileno de alta y baja densidad. Aun así, reconoció que otros plásticos enfrentan desafíos significativos para su recuperación.
Galería de fotos
Con el fin de preservar la tradiciones y cultura, este lunes comenzaron las celebraciones conmemorativas por la Independencia de México.
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.